EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TAMAZUNCHALE, S.L.P.,REALIZA EN FORMATO VIRTUAL, LA CUMBRE NACIONAL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN INNOVATECNM 2023EN SU ETAPA LOCAL

El Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale, S.L.P. llevó a cabo el 30 de mayo de 2023 en formato virtual, el evento Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación InnovaTecNM 2023 en su etapa local, el cual tiene como objetivo desarrollar proyectos de base tecnológica y creativos con características de escalabilidad que incentiven las capacidades de investigación y desarrollo tecnológico en la solución de problemas de los diferentes sectores público, social y privado, presentes en el ámbito local, regional y nacional, así como fortalecer procesos de innovación y emprendimiento.

En este importante evento participaron como jurados la Lic. Naceancena Pérez Aguado, Presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Tamazunchale, San Luis Potosí; el Ing. Santos Iván Victoriano García, Director General de Purificadora Vitál; la LEA. Marcela Del Pilar Mellado Rojas, Directora General de Incubadora Estrategas en Desarrollo Empresarial; la Dra. Carmen Del Pilar Suárez Rodríguez; Profesora Investigadora de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el LEA. Ricardo Aquiles Vizcarra Mcelroy; Director de Proyectos de Incubadora Estrategas en Desarrollo Empresarial.

Asimismo, se contó con la participación de cuatro proyectos en las siguientes categorías:

Sector Agroalimentario: el proyecto “Jamaica de la Huasteca”, donde participaron como ponentes los y las estudiantes Bianca Lorena Ávila Núñez, Hazael Bautista Ramírez, Javier Bueno Hernández de la carrera de Ingeniería Ambiental, Floriana Ramírez Santiago de la carrera de Ingeniería Industrial y José Antonio Cruz Eligio de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial; el proyecto fue asesorado por el Ing. Heladio Rosalío Cruz; asimismo, se contó con la participación del proyecto “Soyo”, el cual fue expuesto por los y las estudiantes Damary Guadalupe Hervert Sánchez, María Fernanda Erasto Antonio de la carrera de Ingeniería Ambiental, Jesús Andrés García Benítez de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Alberto Ramos Barragán de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, siendo sus asesores el Ing. Heladio Rosalío Cruz y la M.S.P. Cinthya Mildred Medina Lerma docentes de la carrera de Ingeniería Ambiental.

En la categoría de cambio climático el proyecto “FIECAM SOLYAL” estuvo a cargo de los y las estudiantes Emily Odemaris Austria Matías, Flor María Granadero Ramírez de la carrera de Ingeniería Ambiental, así como de Abner Delfino Matías Bartolo y Oswaldo Martínez González de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Dicho proyecto fue asesorado por QB. Luis Javier Muñoz Jáuregui e Ing. Miguel Ángel Estrada Zúñiga, docentes de la carrera de Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Sistemas Computacionales respectivamente. Asimismo, se contó con la participación del proyecto “DKVMEX” a cargo de los y las estudiantes Diana Tonantzi Reyes Salazar, Víctor Manuel Pérez Díaz de la carrera de Ingeniería Ambiental y Karla Iveeth Hernández Hernández de la carrera de Ingeniería Industrial; con el asesoramiento de los docentes Ing. Heladio Rosalío Cruz y QB. Luis Javier Muñoz Jáuregui.

En este concurso los proyectos que obtuvieron el primer lugar en cada una de las categorías son:

En la categoría de sector agroalimentario el proyecto “SOYO”
En la categoría de cambio climático el proyecto “FIECAM SOLYAL”

Cabe destacar que los proyectos que obtuvieron el primer lugar de cada categoría, estarán participando en la etapa regional del 20 al 22 de septiembre en la Ciudad de San Luis Potosí.

El Director General del Instituto, Lic. Juan José Olvera Molina, agradece la participación de las personalidades que fungieron como jurados así como de la comunidad estudiantil y docente emprendedora.