El morena y las posibilidades de que se repita lo de Hidalgo y Coahuila

Filiberto Juárez Córdoba

Lunes 07 de diciembre de 2020

Informes coronavirus: http://bit.ly/2SpyOMh, teléfono 800-123-8888. Quédate en Casa, si sales, usa cubrebocas y lávate seguido las manos

SE ACERCA LA FECHA de la mayor expresión de religiosidad de nuestro pueblo, la de la aparición de la Virgen de Guadalupe. Aunque ya se dijo que los santuarios permanecerán cerrados no van a faltar los que quieran organizar rosarios y otras actividades –como las mañanitas- para demostrar su devoción y cariño a la declarada Patrona de México y Emperatriz de América, lo que provocará concertaciones que aumentaran los riesgos de contagio del coronavirus. Uno puede manifestar su fe desde donde esté -los ermitaños lo hacían en soledad- y la oración puede hacerse también en cualquier lugar. Conque salga con sinceridad del fondo del corazón o del pensamiento, afirman los que saben de religiosidad, la oración es válida y útil se haga donde se haga. Hay oraciones colectivas a distancia, todo es cuestión de fijar un horario y que cada quien lo haga en ese momento. También se puede usar la tecnología y emplear para eso las redes sociales. El caso es que evitemos riesgos para no tener que andar pidiendo luego milagros. Sigamos venerando a la Virgen de Guadalupe, pero cambiemos las formas, el modo, para evitar que se siga expandiendo el virus que provoca la pandemia. No vaya a ser que en lugar de cargar los peregrinos –virtualmente también, por supuesto-, nos carguen a nosotros para incineración o sepultura.

SANTA MARÍA DEL RÍO ya fue declarado pueblo mágico y eso es motivo de orgullo porque se reconoce la valía de una población distinguida por la laboriosidad de sus habitantes. Los rebozos son las prendas que les dan prestigio pero su producción artesanal y gastronómica es variada y atrae visitantes que representan ingresos. Su producción agropecuaria también incide en su economía. Santa María tiene historia y reconocimiento que trasciende fronteras, hace algunos años en Acapulco, hubo una reunión del Comité Olímpico Internacional, en la que estuvieron representantes de todos los países que participan en las olimpiadas. A las damas asistentes se les dio un regalo muy significativo, un rebozo de Santa María del Río, que en el rapacejo llevaba las siglas del Comité Olímpico Mexicano. Un grupo de jóvenes sanmarienses, hizo modelaje del rebozo y las diversas formas de portarlo en los eventos sociales que formaron parte del congreso. En otra ocasión las autoridades de Huelva, España, provincia en la que se encuentra el Puerto de Palos de Moguer, de donde salió Cristóbal Colón a descubrir américa, decidieron hermanarse con una ciudad de México que tuviera algunas características de tradición vinculadas con España; lo hicieron con Santa María del Río. Lo de pueblo mágico va a ser un apoyo y le dará mayor proyección, que la gente lo aproveche para darle impulso a su desarrollo.

“QUE MORENA siga siendo la primera fuerza política a nivel nacional y que por supuesto se pueda repetir lo mismo en el estado de San Luis Potosí”, es la encomienda que le dieron, dijo la senadora, Margarita Valdez, delegada del Comité Ejecutivo Nacional para el estado. Van por el triunfo en las próximas elecciones, aseguró. Ese optimismo es bueno, pero contrasta con la opinión de Félix Vega Lugo, quien se presenta responsable de la Unidad de las Izquierdas de la 4T, en San Luis Potosí, señaló que debido al divisionismo y la desorganización, así como a la falta de trabajo para crear una verdadera estructura partidista, corren el riesgo de que aquí se repita lo de Hidalgo y Coahuila. No hay acuerdos entre la dirigencia nacional y la estatal, hay cuatro grupos de consejeros y no se ponen de acuerdo, esas circunstancias van a provocar que se infiltre gente del PRI y el PAN. Urge que se dé su lugar a la militancia y se cuiden los procesos considera. Para Vega Lugo, los únicos aspirantes con posibilidades y que representan a las izquierdas de la 4T, aglutinadas en el MORENA, son Elías Dip Ramé y Juan Ramiro Robledo.

FINALMENTE SE REGISTRARON 13 aspirantes a la candidatura a gobernador de San Luis Potosí, por el MORENA. Los registros se hicieron en la Ciudad de México, y la gran pregunta es, ¿Por qué ese registro no se hizo por internet? En las condiciones actuales los partidos políticos, por responsabilidad social, deberían evitar movilizaciones y sólo realizar las reuniones presenciales que sean esenciales. Las precampañas deben regularse y si lo que hay que hacer es entregar documentos para que los revisen, bien pueden enviarse por medios electrónicos. Los partidos que sólo tienen un aspirante registrado, no tiene caso que tengan precampaña. Son pequeños detalles que buen es que cuiden un poquito para que no aumenten los riesgos de contagio.

EL NÚMERO ES TEMIDO porque para muchos representa mala suerte, pero esos fueron los que se inscribieron. Son 10 hombres y 3 mujeres, de ellos tendrán que seleccionar 4, para las encuestas de las que saldrá el candidato, los otros quedarán como candidotes pero buscarán alguna otra posición seguramente. María del Consuelo Jonguitud Munguía,Francisca Reséndiz Lara y Marcelina Oviedo Oviedo, son las damas. Alfonso Díaz de León GuillénAid ÁvilaPrimo Dothé MataAdrián Esper CárdenasJuan Ramiro Robledo RuizRicardo del Sol EstradaAntonio Lorca ValleLeonel Serrato SánchezElías Dip Ramé y Octavio García Rivas, son los varones. Ellos realmente no tienen necesidad de precampaña, sólo esperar a que digan quienes son los aceptados y a que las encuestadoras que contrate su partido hagan su trabajo. En enero se sabrá, el nombre del elegido entre los 13. Si fueran 12, se comentó, se podría decir que son apóstoles, pero fueron 13 y más bien son apóstatas, porque todos dejaron otras ideologías para seguir la que ahora proclaman como la salvadora. NOSOTROS DECIMOS:

Al mirar los aspirantes

Comentó de inmediato un tuno,

Aunque parezcan bastantes

¡De los trece no se hace uno!