El terrorismo bancario contra presuntos deudores

Toño Martínez

Octubre 29, 2019

Si alguna vez -porque ocurre a cada rato y todos los días-, un amigo o familiar le pide autorización para apuntarlo como referencia en la solicitud de un crédito bancario o de Casas de Préstamo, cuidado, porque estará sin querer exponiéndose a ser víctima de un auténtico acoso que raya en terrorismo, si por alguna razón el dueño del préstamo se atrasa en sus abonos.

No importa que no sea aval, basta con que Juan Pérez lo haya puesto como referente, para que al siniestro mundo del hostigamiento telefónico desde las 5 de la mañana hasta las 10 u 12 de la noche, cada quince minutos o hasta menos tiempo, y lo atosigue presionándolo –aunque usted no sea el deudor-, para que liquide la cuenta pendiente.

Las llamadas por su frecuencia lo agobian, lo enferman, lo ponen de mal humor porque, aunque aclare una y otra vez que no es usted el dueño de la cuenta, insisten e insisten hasta poner los nervios de punta.

Santander y sus cobradores es un ejemplo de esta grave violación a los derechos del cliente de servicios financieros, que pisotea impunemente la privacidad incluyendo a referentes.

No respetan el Código de Ética al que deben sujetarse las instituciones bancarias pertenecientes a la Asociación de Bancos de México A.C. como tampoco lo hacen otras empresas particulares de préstanos.

Es conveniente que sepa, que los bancos o Casas de Préstamo pueden contratar agencias de cobranza o bufetes, pero estas deberán sujetarse estrictamente al Código de Ética, de la Asociación de Profesionales de Cobranza y Servicios Jurídicos A.C. (APCOB).

Cuando le cobren no pueden, recurrir a las amenazas, al uso de lenguaje obsceno o grosero; cobrar o dejar mensajes con menores de edad o personas discapacitadas; tampoco intimidar con embargos o encarcelamiento.

Tienen prohibido hostigar a los referentes es decir a aquellos que aparecen como conocedores de la persona del préstamo; tampoco deben dejar avisos o notificaciones que contengan datos del deudor y del crédito.

Está penado que los cobradores se hagan pasar por abogados, a menos que los casos sean plenamente justificados y si sean jurídicos de cobranza.

Si es víctima de esta circunstancia, sepa que exista tras la Reforma Financiera, una herramienta electrónica, para regular los despachos de cobranza o bancos que buscan recuperar su dinero por atrasos, como es el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO); pueden acceder a ella en la siguiente direcciónwww.condusef.gob.mx. en la página de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, recurrir a las delegaciones que tiene en todo el país, o llamar al Centro de Atención Telefónica (CAT) 01 800 999 80 80.

Mientras tanto, si está recibiendo llamadas de acoso de los números telefónicos 4499179754, 449153555, 4929982955, 5547772800, entreotros, denúncielos ante la CONDUSEF porque están incurriendo en un delito.

Ya sabe dónde hacerlo y a través de qué mecanismos, y póngales un alto.