Ni de las secuelas del COVID se cuidan, dice.
Toño Martínez
Un factor que acelera crisis, enfermedades, desabasto, contaminación familiares, e inseguridad es el vale madrismo del mexicano, es decir la poca atención que le presta a las primeras manifestaciones de problemas y riesgos como el caso de la pandemia de COVID19 cuyas secuelas persisten y no son bien atendidas, aseguro el doctor Sergio Torres Herrera.
Hasta que nos estamos ahogando es cuando reaccionamos y a veces demasiado tarde y terminamos echando la culpa al gobierno o los demás, refirió.
Enfocado en el COVID, Torres Herrera dijo que abundan quienes sin sustento alguno insisten en que fue un invento y dejan de tomar medidas de protección o no atienden correctamente las secuelas como cansancio físico, dificultad para respirar, arritmias, dolor de cuerpo y espalda entre otros síntomas y siguen enfermos.
Estamos frente a un fenómeno cíclico de salud; cada cien años ocurren muertes masivas por nuestra propia causa, como sucedió con la peste negra, cólera y más, derivadas de la tremenda insalubridad en que vivía la gente.
En la actualidad a lo mejor no es así pero la movilidad humana propicia que cualquier virus se extienda rápidamente; la gente viaja velozmente de un país a otro expandiéndose la enfermedad.
No, somos muy irresponsables y no nos cuidamos. Por por eso el COVID y otras cosas.
Sobre el uso de medicina alternativa, Torres Herrera dijo que ayuda pero debe ser prescrita por expertos para prevenir efectos no deseados.