EN COMISIONES APROBARON DECLARAR EL 2026 “AÑO DEL BICENTENARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SAN LUIS POTOSÍ”

UNA VEZ APROBADO EL DICTAMEN POR PARTE DEL PLENO DEL CONGRESO DEL ESTADO, SE PROPONDRÁN DIVERSOS EVENTOS EN CONMEMORACIÓN A ESTE ANIVERSARIO: DIP. CRISÓGONO PÉREZ LÓPEZ

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura, aprobó el dictamen para declarar el 2026 “Año del Bicentenario de la Promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí”.

El diputado Crisógono Pérez López, presidente de esta comisión legislativa, indicó que una vez aprobado el dictamen por parte del Pleno del Congreso del Estado, se propondrán diversos eventos en conmemoración a este aniversario.

“Queremos instalar en el lobby una placa donde se señale esta fecha, del 2026 como Bicentenario de la Promulgación de la Constitución Política del Estado de 1826; y otra propuesta es hacer una edición de esta Constitución, la idea es que tengamos acceso a este documento, los presidentes municipales, en Gobierno del Estado, que sea distribuido para que sea un referente de lo que tuvimos y lo que estamos haciendo hoy”.

Recordó que el Primer Congreso Constituyente, se instaló el 21 de abril de 1824 gracias a las labores de preparación de la diputación provincial. Fue esa legislatura constituyente la encargada de redactar lo que se convertiría en la primera Constitución del Estado Libre de San Luis Potosí, aprobada en dos ejemplares el lunes 16 de octubre de 1826, publicada al día siguiente y finalmente leída y jurada a las nueve de la mañana del miércoles 18 en el salón de sesiones, en presencia de los máximos representantes de la vida pública en nuestra entidad.

La Constitución se dividió informalmente en dos secciones, siendo la primera una breve parte de generalidades y la segunda subdividida en tres, una por cada poder. Abordó temas como la esclavitud o el debido proceso; estableció las bases de la figura de ciudadanía, marcó la inviolabilidad de las opiniones de los diputados; definió los procesos de elección, así como los protocolos para tomar posesión de los altos cargos; impuso en su texto los derechos libertad, igualdad, propiedad, seguridad y el derecho de petición.

El dictamen respectivo se turnará al Pleno para su votación.