SON UNA CARGA ADMINISTRATIVA Y LOGÍSTICA PARA SU ALMACENAMIENTO, RESGUARDO Y CONTROL, SIN BENEFICIO ALGUNO PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NI PARA LOS CIUDADANOS
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, aprobaron el dictamen que autoriza al Colegio de Bachilleres del Estado (COBACH), desafectar 6,715 bienes muebles destinados al dominio público y darlos de baja mediante la modalidad de destrucción, informó el diputado César Arturo Lara Rocha.
Se trata de pizarrones, computadoras, mesa bancos, mobiliario diverso, tres vehículos y demás objetos que son inservibles y se encuentran en los planteles del COBACH de todo el estado y en oficinas administrativas, con un avalúo general que no rebasa los 10 mil pesos, de acuerdo a un corredor público certificado.
Los bienes muebles han sido evaluados conforme a los criterios técnicos y administrativos establecidos en la normatividad vigente, concluyéndose que se encuentran en condiciones de obsolescencia, deterioro físico, o irrecuperabilidad funcional, lo que impide su reutilización o rehabilitación.
De igual forma, se ha verificado que los mismos ya no prestan servicio alguno a las funciones públicas para las que fueron adquiridos originalmente, resultando además en una carga administrativa y logística para su almacenamiento, resguardo y control, sin beneficio alguno para la administración pública ni para los ciudadanos.
El diputado Lara Rocha dijo que estos 6,715 bienes muebles comprenden mobiliario de oficina, equipo de cómputo, herramientas propias para la educación y otros activos cuyo uso continuo ha derivado en un desgaste natural y técnico.
Además, muchos de ellos corresponden a tecnologías que ya no son compatibles con los sistemas y procesos actuales, lo cual imposibilita su reintegración operativa.
En virtud de lo anterior, y de acuerdo con lo estipulado por la normatividad que regula la baja y disposición de bienes muebles propiedad de los entes públicos, se determinó procedente autorizar la desafectación de estos bienes del régimen de dominio público, lo cual constituye el paso necesario para poder disponer de los mismos a través de su destrucción, toda vez que no existen condiciones técnicas ni de mercado para su enajenación, donación o aprovechamiento ulterior.
El dictamen será enviado al Pleno para su votación.