EL PROPÓSITO ES CREAR UN FORO ABIERTO DONDE LA JUVENTUD FEMENINA PUEDA EXPONER LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES JÓVENES DEL ESTADO: DIP. ROXANNA HERNÁNDEZ RAMÍREZ
En reunión de trabajo, la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, aprobó ampliar el plazo hasta el 31 de octubre, para que las mujeres jóvenes, puedan registrarse para participar en el Primer Parlamento de Mujeres Jóvenes del Estado de San Luis Potosí, que llevará el nombre de “La Joven de Amajac”, que se realizará el día 25 de noviembre del presente año.
La diputada Roxanna Hernández Ramírez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la LXIV Legislatura, informó que las solicitudes se recibirán los días hábiles, en horario de 9:00 a 15:00 horas en la Oficialía de Partes del Honorable Congreso del Estado de San Luis Potosí, ubicada en calle Pedro Vallejo número 200, Centro Histórico, de esta ciudad capital, o en el correo electrónico:asesoría.congresoslp@gmail.com.
Participarán un total de veintinueve mujeres jóvenes que serán elegidas por las y el integrante de la Comisión de Igualdad de Género, las interesadas en participar deben tener entre 18 y 29 años de edad cumplidos al momento de la celebración del Parlamento.
La temática para participar es: Mujeres, seguridad y justicia; Derechos humanos de las mujeres; Mujeres en la participación política y liderazgo; Mujeres buscadoras; Economía y mundo laboral: persistencia de los techos de cristal; Pueblos originarios y desigualdad; Acciones por la salud de las mujeres; Desarrollo económico para la igualdad; Mujeres y niñas con discapacidad; Mujeres y el uso de las TIC´S. (Tecnologías de la Información y la Comunicación); El papel de la mujer en el desarrollo sostenible; Mujeres en la ciencia; Mujeres en el arte y la cultura; Las mujeres en el deporte; Innovación en políticas públicas con perspectiva de género; Mujer y juventud; Mujeres y migración; y Mujeres cuidadoras.
El propósito del Parlamento de Mujeres Jóvenes del Estado, es crear un foro abierto donde la juventud femenina pueda exponer, discutir y analizar la situación de las mujeres jóvenes, y en el cual se incorporen sus propuestas en una agenda legislativa ciudadana que abarque todos los aspectos de su vida.
Se enfoca especialmente en la prevención, sanción y eliminación de cualquier forma de discriminación, en garantizar el acceso a una vida libre de violencia y en lograr la igualdad sustantiva.
Las interesadas en participar en el Primer Parlamento de Mujeres Jóvenes del Estado de San Luis Potosí, que llevará el nombre de “La Joven de Amajac”, pueden consultar la base de la convocatoria en la página del Congreso del Estado: congresosanluis.gob.mx.