En la UASLP el ciclo escolar 2025-2026 iniciará el lunes 11 de agosto

Con el entusiasmo que caracteriza a su comunidad, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informa que el próximo lunes 11 de agosto iniciará su ciclo escolar 2025-2026 en todas sus facultades, escuelas y campus. Alrededor de 33 mil estudiantes, de los cuales más de 7 mil son de nuevo ingreso, deberán incorporarse a su formación ya sea en el nivel de preparatoria, universitario o posgrado.

Las aulas, laboratorios y espacios comunes de la Escuela Preparatoria de Matehuala, de 17 facultades ubicadas tanto en la capital como en los municipios de Soledad, Rioverde y Ciudad Valles, de una Unidad Académica en Matehuala y de una Coordinación Académica localizada en Tamazunchale, están listos para recibir a diversas generaciones comprometidas con la adquisición del conocimiento, el desarrollo del talento juvenil y la promesa de nuevos logros académicos. Los pasillos y jardines de la UASLP regresarán a su acostumbrado dinamismo.

A lo largo de la semana anterior, las direcciones académicas y los equipos administrativos ultimaron detalles para garantizar una transición ágil y ordenada: desde la entrega de horarios y la regularización de matrículas, hasta la puesta a punto de bibliotecas, talleres y plataformas digitales. Asimismo, los estudiantes de nuevo ingreso participaron activamente en las jornadas de inducción, diseñadas para integrarlos plenamente a la vida universitaria con claridad y confianza.

Esta iniciativa busca no solo orientar, sino también tejer lazos de pertenencia y amistad entre las y los alumnos, quienes encontrarán en la máxima casa de estudios potosina las oportunidades para crecer, innovar y colaborar. Por ello, también se les invita a consultar los canales oficiales de sus entidades y a permanecer atentos a las actividades y eventos que desarrollarán a lo largo de este primer semestre.

Así, este nuevo ciclo escolar iniciará bajo el compromiso inquebrantable con la excelencia educativa y el desarrollo humano integral. Desde la rectoría, que encabeza el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, se refrenda el apoyo a proyectos de investigación de vanguardia y a las acciones de responsabilidad social que vinculan a la universidad con los desafíos de los tiempos actuales.

La UASLP reafirma de esta manera, su misión como un espacio con autonomía, de pensamiento crítico, ético y transformador, donde cada estudiante es protagonista de su formación y agente de cambio para México.