Filiberto Juárez Córdoba
LA CEREMONIA por el Día del Nivel Medio Superior, encabezada por el dirigente del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y las dirigencias de las secciones 26 y 52, debe servir de punto de partida para visibilizar la importancia de quienes dedican sus esfuerzos a dar atención a los estudiantes que están cursando los estudios que les darán acceso a la educación superior y la oportunidad de obtener un título profesional. Aunque hay sistemas federales que imparten el bachillerato, la cobertura de la demanda tiene espacios que son cubiertos por medio centenar de preparatorias por cooperación, que surgieron hace unas 3 décadas y sus egresados tienen una sólida formación fácilmente comprobable por las instituciones de educación superior en las que consiguen su ingreso. Surgido este programa de manera emergente y bajo esquemas de colaboración, hoy muchos trabajadores requieren reconocimiento a su labor y alcances, pero sobre todo a sus derechos. Urge que se defina la situación de sus plazas, muchos las tienen del nivel de educación básica, pero están comisionados por años en media superior. Una presunta revisión de las plantillas del SEER, trascendió, hará que todo el personal que esté comisionado, se reintegre a sus bases originales, lo que entraña un riesgo, aunque los maestros no pierdan sus derechos y antigüedad, las preparatorias si verán mermada su planta docente y tendrá dificultades presupuestarias para reponerlos. Ante la postura de las autoridades, la parte sindical debe hacer lo suyo y como parte del reconocimiento a los trabajadores del Nivel Medio Superior, exigir que se les regularice su situación y en lugar de un oficio de comisión se les reconozca su función y se les expida la clave del nivel en el que realmente se desempeñan.
LA GIRA DE TRABAJO del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y la participación conjunta, en todos los actos que presidió, del secretario general de la Sección 26, Juan Carlos Bárcenas, y la secretaria general de la 52, Bibiana Elizabeth Guerrero, para muchos fue un mensaje dirigido al titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, quien no ha tenido mucho tacto en el trato con las dirigencias y atención y buenas negociaciones con ellos. Tanto la 26 como la 52 han tenido confrontaciones ríspidas con la SEGE, y los acuerdos solo se han logrado después que ha entrado en las negociaciones el secretario general de gobierno, Guadalupe Torres Sánchez. Hay compromisos pendientes e incumplimientos en la entrega de bonos y otros detallitos, que mantienen cierta tensión. Tanto Juan Carlos Bárcenas, como Bibiana Guerrero, han dicho que hay disposición al diálogo, para la negociación y los acuerdos, pero si no hay entendimiento otros medios no se descartan. Todo indica que el líder nacional vino a hacer notar que en eso no están solos, si hay que entrarle de lleno a la pelea, todo el SNTE estará en la línea de combate apoyando a los dirigentes potosinos. Sobre aviso no hay engaño.
EN RIOVERDE, usted puede hacer lo que quiera que al cabo nadie le dice nada, decía José Luis Chávez Baeza. El recordado Joluchaba, hoy tal vez no podría decir eso, porque dicen que en Rioverde usted no puede hacer nada, si no se lo autoriza el alcalde, Arnulfo Urbiola. Si lo hace por la libre le manda quien lo pare en seco y evite su acción. A Marco Antonio Gama Bazarte, diputado local y dirigente de Movimiento Ciudadano, le tocó la última de las urbiolezcas hazañas. Gama Bazarte y su equipo, repartían propaganda y material publicitario en un crucero. Intempestivamente llegó un grupo de presuntos empleados municipales, a retirar lo que los emecistas entregaban a los automovilistas. Marco Gama, los encaró exigiendo explicaciones, teniendo como respuesta gritos y amenazas de que la fuerza pública llegaría para impedirles su promoción partidista. Hubo expresiones de repudio, abucheos y reclamos de la gente que hicieron que los agresores de los emecistas se retiraran. Pero qué necesidad, como cantaba Juan Gabriel, de hacer eso desfiguros. Dos días después de haber colocado unos lienzos en el balcón del Congreso del Estado, como ornato de fiestas patrias, desaparecieron. Unos dicen que se cayeron, otros que los tumbaron las muchas críticas que hubo en redes sociales por lo precario de los materiales y falta de creatividad en su colocación. NOSOTROS DECIMOS:
Dijeron los enterados
Del Congreso y sus secretos
Es que a estos diputados
Se les caen hasta los decretos.
adiestraysiniestra_3@hotmail.com
adiestraysiniestra@yahoo.com.mx
X @FJuarezC