EL CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ LA INICIATIVA PRESENTADA POR LA DIP. MARTHA PATRICIA ARADILLAS ARADILLAS, PARA REFORMAR EL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO
En San Luis Potosí, serán imprescriptibles los delitos de, violación; estupro; feminicidio; homicidio calificado; homicidio en razón de parentesco; secuestro y desaparición forzada de personas, son imprescriptibles. Igualmente los delitos de abuso sexual; hostigamiento sexual; acoso sexual; y difusión ilícita de imágenes, cuando la víctima fuere una persona menor de dieciocho años edad.
Lo anterior luego de que se aprobó, la iniciativa de la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, quien planteo la reforma el artículo 110; y adiciones al artículo 183 bis, del Código Penal del Estado de San Luis Potosí.
Expuso que de acuerdo a las normas relativas a los derechos humanos deben interpretarse de conformidad con la misma Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia, teniendo todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad.
Lamentó que las niñas, los niños y adolescentes víctimas de violencia sexual con frecuencia guardan silencio por miedo, culpa, impotencia, o vergüenza, por lo que solo el transcurso del tiempo en algunas ocasiones les permite hablar sobre lo sucedido, sobre la agresión sufrida, pues la humillación y el temor a ser estigmatizados los acompaña a lo largo de su vida.
En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley, quedando prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
La legisladora Martha Patricia Aradillas, indicó que no debemos perder de vista que el acceso a la justicia es un derecho fundamental que se relaciona con todos los derechos, el cual se constituye en instrumento esencial para su protección y garantía, por lo tanto su tutela requiere el desarrollo de mecanismos que vayan más allá de la mera previsión de vías procesales y que garanticen que todas las personas que lo requieran puedan acceder a ella.
Comentó que los registros administrativos proporcionan una fotografía parcial, pues solo reflejan los delitos denunciados, o bien, las manifestaciones de violencia que vivieron niñas y adolescentes, sobre las cuales intervino alguna autoridad, pero no retratan el total de las situaciones de violencia que ocurren.
Además advirtió que es evidente que los delitos de naturaleza sexual cometidos en contra de niños, niñas y adolescentes, es una de las peores formas de violencia contra la niñez y adolescencia. A pesar de que constituye un problema creciente en el mundo, la mayoría de los casos no son detectados ni denunciados.