Entre la realidad y la posibilidad, no revuelvan

Filiberto Juárez Córdoba

Julio 08, 2021

Informes coronavirus: http://bit.ly/2SpyOMh, teléfono 800-123-8888. Aunque ya te hayas vacunado, usa cubrebocas, lávate seguido las manos y mantén la sana distancia

LA COOPERACIÓN para la fiesta es de cien pesos por persona. Está bien, compadre, tómelos de los quinientos que me debe. Compadre, no revuelva, no revuelva, esto es aparte. El diálogo bien puede ser aplicado a los que ahorita dicen que se deben suspender las reuniones para la entrega recepción del gobierno del estado porque hay demandas de anulación y reposición de la elección de gobernador. No revuelvan, una cosa es una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Hay una realidad y una posibilidad y a eso hay que atenerse pero la realidad siempre debe prevalecer. La realidad es que hay un proceso electoral finalizado y un resultado reconocido por las instancias a las que les compete hacerlo, impugnable todavía es el resultado pero al fin y al cabo está reconocido.

Legal e institucionalmente si hay gobernador electo se tienen que seguir los tiempos y formas del proceso de entrega recepción, eso es una cosa. Si los candidatos o algún candidato o los partidos o ambas partes tienen elementos para pedir la nulidad y la reposición de la elección, pueden ejercer el derecho de hacerlo ante los tribunales, como lo han hecho ya en el caso de San Luis Potosí, pero mientras no haya una resolución judicial de por medio, que es la posibilidad de que se ratifiquen los resultados o se reviertan, que es la otra cosa, la realidad debe imperar.

El gobernador del estado ya se reunió con su sucesor y señaló que habrá una transición ordenada y en buenos términos, porque es lo que debe hacer. Lo mismo tendrá qué hacer si los tribunales convierten la posibilidad de la anulación y reposición de la elección en una realidad, tendrá que reunirse y ponerse de acuerdo para la transición con quien el 26 de septiembre deba asumir el poder. No hay vuelta de hoja en eso, en la fecha señalada por la ley, alguien tiene que entregar y alguien tiene que recibir. Lo mismo que en el Poder Ejecutivo debe ocurrir en el Legislativo, impugnaciones y resoluciones pendientes al margen, se deben realizar las acciones establecidas para la entrega recepción.

EN EL TERRENO de las posibilidades hay cosas que no se han analizado, si se diera la anulación hay que convocar a nuevas elecciones y se tendría que definir si se reponen también los candidatos. Uno seguramente estaría inhabilitado por las faltas que presuntamente cometió, hablando de los 2 que obtuvieron la mayor votación, pero hablando de faltas, contra el otro también hay acusaciones que si prosperan pueden sacarlo de la jugada. Serían entonces nuevos candidatos y habría que ver si la convocatoria sería para todos los partidos o sólo para las dos fuerzas que obtuvieron una diferencia muy corta en la votación.

Luego está el tema de las fechas, las resoluciones definitivas van a tardar semanas, la fiscalización del INE a los gastos de campaña, que puede derivar en una causal de anulación, será por el 20 de este mes, pasado eso saldrá la resolución del Tribunal Estatal Electoral. Después, todavía se podrá recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por lo que puede llegar septiembre y las resoluciones aún estén por salir.

Unas elecciones extraordinarias no se hacen de la noche a la mañana ni el financiamiento está muy a la mano, hay que trabajar en la organización y hacer ajustes presupuestales y gestiones de recursos extras, eso lleva tiempo. Lo que tiene tiempos fatales es la terminación del periodo constitucional del gobernador, el 26 de septiembre tiene que tomar posesión otro porque tiene que hacerlo y ya.

La disyuntiva sería que el Congreso del Estado nombre un gobernador interino, con la indicación precisa de que desempeñe las funciones mientras se realiza la nueva elección y se define quien concluirá el período. Habrá que ver, también, a qué legislatura debe corresponder la decisión de nombrar al interino, la actual entrega la estafeta el 14 de septiembre. De ahí al 26 de septiembre es la nueva la que tendrá a su cargo las facultades constitucionales para eso.

AL ENTREGAR su tercera generación de egresados las instituciones educativas pueden decir que ya están consolidadas y no hay nada que las detenga en su desarrollo. Una prueba es la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que hoy ya es Facultad con todas las de la ley. Precisamente, los de su tercera generación, el 3 de julio, para estar a tono, celebraron su entrada a la tercera edad, no, perdón, para eso todavía les falta un poco, festejaron los 30 años de haber egresado con una convivencia, en la que seguramente sirvieron una comida de 3 tiempos para no perder la secuencia. Ernesto Anguiano GarcíaRubén Anchondo Valdez y Lucía Meléndez Salazar fueron los encargados de convocar a sus colegas y organizar el guateque, al que acudieron: Claudia GarzaAna Celia VillasusoLucía BáezEduardo Marceleño AlonsoPaola Samilpa ZamarripaCarla Olivia López ReynosoMiguel Ángel Gallegos CepedaCarolina OrtizLiliana Martínez MendozaArcelia AlmaguerRaúl Campos CarrizalesMaría Isabel SernaAntonio de Rabinal GamboaMiguel AmayaOlga CastroTessy GordoaVíctor Soler SobrinoMayra Verónica RojasAna Gabriela BrugalRaymundo Cortés DíazHumberto RamosAlejandra Vázquez MontesRamón Guzmán del CastilloMaría de Jesús Rico MartínezRosalina González GonzálezMagdalena MartínezAldo GonzálezAlfonso Miguel Jasso FloresVerónica López MitreAdriana Ayech de la RosaLuz María ArandaJuan Ángel IzquierdoJorge Blanco CuevasJosé Juan Delgado AlemánRosana Duque CázaresJudith Torres DíazFabiola MerazSusana JonguitudLeticia Guzmán Bravo. La mayoría ejerce su profesión en entidades gubernamentales, iniciativa privada, el periodismo y otros campos. Pasaron un buen momento rememorando sus tiempos estudiantiles y compartiendo sus experiencias. Se comprometieron a volver a reunirse dentro de 5 años, como ya es su costumbre, aunque no han de faltar los que piensan que deben hacerlo más seguido.  NOSOTROS DECIMOS:

Si tardan un lustro en verse

Es porque han de necesitar,

Cinco horas para festejar

¡Y cinco años para reponerse!