Estamos en nivel de sobrevivencia

Miguel Ángel Guerrero Arriaga

Julio 15, 2020

Acertadamente, la presidenta local de Canacintra Leticia Serment Cabrera señala que el incontenible problema de contagios y muertes por el covid- 19 se trata de un asunto de cultura y educación aunque, como va de acelerada la propagación de la pandemia podría decirse que más bien, es un caso de sobrevivencia que debe atenderse con todo rigor y prontitud pues SLP y los potosinos ya nos encontramos al borde del precipicio al que en poco tiempo puede empujarnos la saturación de hospitales y centros de atención médica para los enfermos del coronavirus como ya parece ser una alarmante realidad en lugares tan poblados como es Ciudad Valles.

Las apreciaciones de la dirigente empresarial las expresó a partir de que en el estado ya se acumulan 4 mil 788 casos positivos y el número de defunciones ya alcanzó las 301 además de que el porcentaje de ocupación de camas en los centros hospitalarios ya rebasó el 40% en un punto de vista que acompañó del señalamiento que debe sonar a reproche al común de la gente por cuanto a que mejor los trabajadores de las plantas industriales respetan las normas sanitarias lo que se ha traducido en evitar que en la zona industrial se registren brotes de contagios lo que indica que están más seguros dentro de las empresas que fuera manteniéndose ajenos al fenómeno de que durante los últimos seis días se hayan contabilizado más de 100 contagios diariamente lo que viene a confirmar que nos encontramos ante un asunto de sobrevivencia situación que amerita la toma de medidas extremas para lograrlo y no dejarnos arrastrar por la ola de mortandad que implica la propagación de la pandemia en lo que otros estados ya han puesto el ejemplo como Nuevo León donde arrestan y multan a quienes anden en la calle sin cubrebocas o en la capital del Estado de México donde la policía procede a la detención de ese tipo de irresponsables al igual que en Yucatán donde se impondrá el toque de queda con las autoridades policiacas y la implantación de la ley seca con el afán de concientizar a la gente sobre la urgencia de que colabore en el esfuerzo por contener la propagación de la pandemia que nos puede matar a todos, pero, mientras el tiempo pasa, nos mantenemos en modo sobrevivencia.

CABOS SUELTOS

Por cierto luego de la divulgación de información errónea respecto de que algunos hospitales privados ya estaban saturados y no recibirían más enfermos de covid, las autoridades salieron a desmentirla y asegurar que, aunque poco todavía se cuenta con un aceptable margen de hospitalización para seguir la lucha contra la enfermedad… Entrona como es, la diputada Sonia Mendoza Díaz salió a hacer frente a las versiones periodísticas de la CDMX que la involucraban en presuntos sobornos para aprobar la ley energética en su etapa de senadora para plantarse con un: “si hay pruebas aquí estoy” lo que algunos quisieron aprovechar para pegarle ciertos de que se trata de una pieza fuerte para la competencia por la gubernatura del 2021 lo que poco le afectará pues los potosinos saben bien quien es quien en la política de la aldea.

Siguenos