Estancias académicas no serán afectadas por tensión económica internacional, señala director de la Facultad de Ingeniería 

El programa de intercambios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) no se verá afectado por la tensión económica y política internacional actual, aseguró el doctor Emilio Jorge González Galván, director de la Facultad de Ingeniería. 

Agregó que los fondos están garantizados por los gobiernos, lo que permite que los estudiantes continúen con sus planes de movilidad sin restricciones. “Estos existen en otros países para apoyar la realización de estas estancias, están asegurados por los gobiernos, de tal manera que no sufren afectación por aranceles o por diversas otras circunstancias. Eso está protegido». 

Destacó que la UASLP no ha implementado ningún tipo de ajuste o restricción en sus programas de intercambio, por lo que mantiene los requisitos habituales, como el conocimiento del idioma, las calificaciones y el nivel académico de los programas. 

El director subrayó que los alumnos continúan con gran interés los programas de movilidad fuera del país y la universidad sigue abierta a recibir estudiantes internacionales. Además, mencionó que los trámites suelen iniciar con un año de anticipación y, actualmente, varios estudiantes se preparan para aplicar a las becas, como la Eiffel, en Francia. 

«Algunos alumnos seleccionados ya están listos para viajar a ese país e iniciar su estancia en agosto. Del mismo modo, ese mes recibiremos a estudiantes extranjeros que vienen a nuestra universidad», agregó. 

En cuanto a nuevas oportunidades, González Galván informó que la UASLP está en proceso de cerrar convenios con el Departamento de Intercambio Académico de Alemania, lo que permitirá enviar a un estudiante seleccionado este año. «Estamos cerrando la firma de convenios para incluir a más alumnos en esta prestigiosa beca en los próximos años», concluyó.