Estudiante de la UICSLP embajador de San Luis Potosí, en La Red Juvenil por la Agenda 2030

Isaías Sierra Reynoso, estudia Ingeniería en Agronegocios, en el campus Matlapa.

Xilitla, S.L.P. – Isaías Sierra Reynoso, estudiante de Ingeniería en Agronegocios en la Universidad Intercultural de San Luis Potosí, campus Matlapa, se ha convertido en un referente de liderazgo juvenil al ser designado como embajador de su estado en la Red Juvenil por la Agenda 2030. Originario de Tlamaya, una comunidad en el municipio de Xilitla, Isaías combina su formación académica con un profundo compromiso por transformar su entorno.

La Red Juvenil por la Agenda 2030, conformada por jóvenes representantes de cada estado de México, busca acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a las comunidades.

Estos objetivos, establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluyen la lucha contra el cambio climático, la reducción de la pobreza y la promoción de la igualdad de género. Isaías, como embajador, trabajará en iniciativas que promuevan la inclusión social, el bienestar económico y la sostenibilidad ambiental desde una perspectiva local.

Desde temprana edad, Isaías se interesó en los retos que enfrenta el sector agropecuario de su región. Su familia, dedicada a la cría de ganado bovino y a la agricultura, le transmitió conocimientos sobre prácticas tradicionales que, con el tiempo, evidenciaron dificultades para adaptarse a las demandas del mundo moderno. Esta realidad lo motivó a buscar formas de modernizar estos procesos, sin perder de vista los usos y costumbres que caracterizan a su comunidad.

En la Universidad Intercultural, Isaías encontró las herramientas para materializar su visión. La carrera de Ingeniería en Agronegocios le ha permitido adquirir conocimientos clave en la gestión, innovación y optimización de procesos agropecuarios. Su desempeño académico y social ha sido notable, destacando por su participación en programas de formación, como el curso en el Centro de Educación Ambiental y Cultural Muros de Agua José Revueltas, en las Islas Marías, donde obtuvo el título honorario de Guardián del Territorio en 2022.

Ahora, como representante de San Luis Potosí en la Red Juvenil por la Agenda 2030, Isaías desempeñará un papel fundamental en la promoción de los ODS desde su comunidad. Durante este año, colaborará con el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para implementar estrategias que fomenten el desarrollo sostenible, adaptadas a las necesidades de las comunidades rurales de su estado.

El ejemplo de Isaías Sierra Reynoso destaca la importancia de los jóvenes como agentes de cambio, capaces de integrar el conocimiento ancestral y las innovaciones modernas para construir un futuro más justo y sostenible.