El conocimiento sobre la prevención de operaciones con recursos ilícitos es una herramienta indispensable en la formación de los futuros profesionistas. Bajo esta premisa, estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) atendieron la conferencia “Aspectos sobresalientes de la Ley de Prevención de Lavado de Dinero”, impartida por el M.E.F. Osmar Axel Cervantes Cabrera, de la Secretaría de Finanzas de la institución, como parte de la 18 Semana de la Facultad.
Durante su exposición, Cervantes Cabrera destacó la relevancia de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), especialmente a raíz de la reforma del 16 de julio de 2025, que incorpora nuevas obligaciones para quienes realizan actividades consideradas vulnerables.
Señaló que estos conocimientos representan un área de oportunidad profesional para los jóvenes universitarios. “Es fundamental que los estudiantes se familiaricen con estos temas, no sólo por su impacto social, sino porque pueden convertirse en actores clave en la prevención de delitos financieros. A final de cuentas, se trata de un compromiso para frenar al crimen y su financiamiento”, subrayó.
El conferencista explicó que, desde 2012, México emprendió un combate directo contra el lavado de dinero mediante dos regímenes: uno dirigido a las entidades financieras y otro a los sujetos obligados que realizan actividades específicas, como préstamos, apuestas, desarrollos inmobiliarios o la compra y venta de joyas, sectores a través de los cuales el crimen organizado puede introducir recursos ilícitos.
Añadió que la LFPIORPI busca identificar a los propietarios reales de bienes y operaciones, establecer límites, tipificar prácticas irregulares y obligar a dar aviso a la autoridad sobre movimientos en efectivo o transferencias inusuales, con apoyo del área de inteligencia financiera.
Cervantes Cabrera reiteró a los universitarios que la comprensión de estas disposiciones les otorga herramientas para contribuir activamente al fortalecimiento del marco legal y al ejercicio ético de su futura profesión.