Estudiantes de la UASLP demuestran sus habilidades tecnológicas en el Concurso de Robótica 

El Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fue escenario de creatividad, tecnología y emoción este viernes 23 de mayo, durante la celebración del Concurso de Robótica, donde estudiantes del área de Ciencias de la Computación demostraron sus habilidades en diseño, programación y automatización a través de la competencia de minirobots.

El evento reunió a 16 equipos, todos conformados por alumnos de la facultad, quienes participaron en tres diferentes categorías: seguimiento de línea, recorrido en laberinto y lucha de sumo. Estos desafíos ponen a prueba la lógica, la inteligencia artificial y la capacidad de resolución de problemas por parte de los jóvenes, al aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos durante el semestre.

El M.I. Omar Vital Ochoa, coordinador del concurso y profesor investigador de esa entidad académica, explicó que el objetivo principal del evento es que los estudiantes desarrollen, desde etapas tempranas, competencias tecnológicas aplicadas. “Los alumnos participan desde los primeros semestres en categorías básicas, donde aprenden cómo se utiliza la lógica, cómo se programa y cómo se toma decisiones automatizadas. Ya en los semestres finales, los estudiantes elaboran todo desde cero: diseño, estructura, programación y pruebas, en proyectos más complejos”, explicó.

Uno de los retos más llamativos fueron los robots luchadores de sumo, para lo cual los participantes deben diseñar e implementar estrategias para detectar al oponente y empujarlo fuera del dojo, un círculo que simula el área de combate. Estos aparatos requieren sensores sónicos y de línea, así como estrategias de evasión y ataque. Además, enfrentan limitaciones de tamaño, peso y duración de la batería, lo que eleva la dificultad del reto.

Aunque en esta edición no hubo participación de equipos externos, el profesor Vital señaló que se espera mayor participación en futuras competencias, incluyendo estudiantes de bachillerato. También destacó que, aunque actualmente la inteligencia artificial ha ganado popularidad, en la UASLP es una disciplina con años de trabajo. “Desde hace tiempo hemos estado trabajando con IA, internet de las cosas, automatización, y otras áreas que forman parte del enfoque terminal de nuestras carreras”, agregó el investigador.

El Concurso de Robótica no sólo representa un espacio para la competencia, sino una plataforma para que los estudiantes lleven sus conocimientos más allá del aula y vean aplicados sus aprendizajes de forma tangible, lo cual, como señala Vital, les da más ánimo y entusiasmo hacia su carrera profesional.