Gregorio Marín Rodríguez
30 de enero de 2020
Nada más en una novela policiaca de autor inglés bien traducida al español podríamos encontrar un trabajo científico y técnico de tan buena calidad como el que realizaron los muchachos de la Fiscalía General del Estado para dar con el asesino de Aurelio Gancedo Rodríguez en menos de una semana.
Ataron cabos a partir de teléfonos celulares y con un excelente trabajo de campo que complementaron con buena organización y mejor coordinación. El presunto autor del crimen ha solicitado el auxilio de la CEDH argumentando ser víctima de presuntos actos de tortura, pero la FGE está haciendo su trabajo con tanta meticulosidad que no dará lugar a que se abran rendijas en el debido proceso.
San Luis Potosí podría ser reconocido como el primer estado del país que cuenta con un sistema de investigación policíaca con bases científicas y tecnológicas de nivel de excelencia, en manos de policías con vocación, capacitación y suficiente sentido de lo que traen entre manos.
ESTADOS UNIDOS FIRMÓ EL T-MEC POR FIN
El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump procedió a firmar el documento oficial que regirá las acciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, mismo que suple al ante llamado TLCAN.
Se pone fin al largo período de incertidumbre que ha alimentado la casi parálisis económica de México con una iniciativa privada conservada que no da un paso sin la seguridad de que obtendrá ganancias inmediatas y lo más elevadas posible, conforme a la conducta de empresarios de otros países.
Quizá como resultado de la firma del T-MEC y de la Ley que permite a Estados Unidos implementar su funcionamiento con ventajas para el país vecino, el presidente de México formó al día siguiente un Gabinete para el Crecimiento Económico, que preside Alfonso Romo Garza, el hombre que “le arrimó” a López Obrador a los más importantes organismos empresariales de México.
Inmediatamente después el primer mandatario se reunió con su gabinete legal y ampliado y los exhortó a la unidad y a apoyar el trabajo de Romo Garza. Buena señal.
EL CORONAVIRUS, UNA AMENAZA MUNDIAL
Tal vez midiendo las consecuencias de emitir una alerta global, la Organización Mundial de la Salud se niega a declarar los efectos del “coronavirus” como “emergencia mundial”, pero las agencias internacionales de noticias señalan que ya han fallecido 170 personas en China, país de origen de la pandemia, y que hay 50 millones de habitantes de 13 estados de China en cuarentena con 7 mil 711 casos confirmados.
Quince países se mantienen en alerta permanente: una aerolínea de Londres suspendió todos sus vuelos a China y el gigante asiático tiene a médicos del ejército combatiendo la enfermedad en Wuhan, donde construyó dos grandes hospitales en una semana al mismo tiempo que trata de encontrar una vacuna para evitar más contagios.
La OMSS se ha limitado a declarar que el coronavirus es “un patógeno de alto riesgo” en tanto que las autoridades sanitarias de China informan que hay 5 mil 974 casos confirmados.
RECORTES.- El gobierno federal decidió hacerse cargo de todo el Sistema de Salud del país, pero no ha detallado el organigrama necesario…Comienza mañana el período ordinario de sesiones del Congreso de la Unión y el Senado informa que le despenalización de la marihuana (con Hache, porque en la lengua náhuatl no existe la letra “G”) y el tema de los “outsoursing”…El gobierno de la República afirma que el avión Boeing 787-8, que usaba Enrique Peña Nieto, es propiedad de la Presidencia y da “pelos y señales”, pero Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas, advierte que la aeronave no se puede rifar porque lo prohíbe la Ley General de Bienes Nacionales…El primer fin de semana largo de este año comenzará mañana y terminará el día 3 de febrero. Todavía tiene usted tiempo de hacer sus maletas para irse a la playa y disfrutar de un placentero descanso aprovechando que el peso está fuerte y el panorama de la economía nacional ofrece visos de una mejoría a mediano plazo…Alberto Ortiz Gaytán, quien se presenta como jubilado de la Universidad, reclama el pago de prestaciones y un incremento salarial, pero el rector Manuel Fermín Villar Rubio, Martha Lucía López Almaguer, Secretaria General de Asociaciones de Personal Académico y Gerardo de Jesús Rivera, Secretario General del Sindicato de Personal Administrativo, aclaran que la UASLP está cumpliendo con todas las obligaciones contractuales y que los jubilados y pensionados disfrutan de sus pagos con toda puntualidad…El martes se conforma el Consejo Consultivo Municipal del Centro Histórico que preside el alcalde Xavier Nava Palacios, con Horacio Sánchez Unzueta como representante del gobernador Juan Manuel Carreras López y el arquitecto Juan Carlos Machinena Morales como delegado del INAH. Hay también representantes de organismos oficiales y privados…Y hasta la próxima.