EXHORTA EL PODER LEGISLATIVO A LA FGE Y AL STJE A QUE ACTUEN SIN DISTINCIONES DE PODER ECONÓMICO O POLITICO, EN LOS CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES QUE SE MANTIENEN EN LA IMPUNIDAD

EL CASO DE UN NOTARIO PUBLICO DE CIUDAD VALLES QUE EJERCIÓ VIOLENCIA CONTRA SU PAREJA SENTIENTAL Y NO HA RECIBIDO SANCION, DEBE SER RESUELTO: DIP. HÉCTOR SERRANO CORTÉS

El Congreso del Estado hizo un exhorto a la Fiscalía General del Estado y al Supremo Tribunal de Justicia para que, en el ámbito de sus facultades, apliquen la ley en el caso del notario público de Ciudad Valles Raúl N., acusado de violencia a su pareja sentimental y contra quien existe una orden de aprehensión.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) diputado Héctor Serrano Cortés, informó que, con el respaldo de integrantes de los diferentes grupos parlamentarios, se hace este llamado ante la gravedad de la situación ya que se presume tráfico de influencias basado en el poder económico.

Luego de que la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas hiciera pública la denuncia de impunidad y se sumara a la lucha de la victima, que es pareja sentimental del notario, los grupos parlamentarios se sumaron a la exigencia de justicia y se planteó el exhorto a las autoridades para que cumplan su responsabilidad.

El Congreso del Estado, dijo el diputado Serrano Cortés, está en contra de cualquier expresión de violencia contra las mujeres y el caso representativo de Ciudad Valles, donde un fedatario expuso a su pareja sentimental con imágenes de contenido sexual en redes sociales, obliga a todos a expresarse y condenar estas acciones.

El notario Raul N., a decir de la víctima, ha hecho uso de su poder económico para obtener tráfico de influencias e impunidad, no obstante que existe un orden de aprehensión en su contra, lo que hace necesario pedir a las autoridades que cumplan su papel y actúen conforme al derecho lo establece.

El Congreso del Estado sigue trabajando en temas que protegen a las mujeres y ayudan a erradicar la violencia, uno de ellos es la “Ley Malena” que tipifica la violencia con ácido como feminicidio en grado de tentativa con penas hasta de 30 años, colocando a San Luis Potosí como el estado 15 en el país en tener esta ley.

El diputado Serrano Cortés expuso que esta comprobado que hay una clara capacidad de las mujeres para ganarse el respeto y en su condición de dirección, hay una mujer que dirige el país y muchas más en grandes posiciones de decisión.

El exhorto del Poder Legislativo es para que la FGE y el STJE actúen sin ningún tipo de distinción por posición económica o política, “y en nombre de todas las mujeres víctimas, hacemos este pronunciamiento ante un justo reclamo que se presenta”.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes diputadas y diputados de los diferentes grupos y representaciones parlamentarias, así como María Elena Ríos, la saxofonista oaxaqueña que fue víctima de un ataque con ácido en 2019 e impulsora de la llamada “Ley Malena”, quien reconoció el apoyo de los legisladores potosinos y se sumó a este pronunciamiento, respaldándolo en todo su contenido.

En la Sesión Ordinaria que se llevó a cabo en el municipio de Ciudad Valles como parte del Congreso Itinerante, la diputada María Leticia Vázquez coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó el exhorto a las autoridades para atender todos los casos de violencia contra las mujeres, incluyendo el que involucra al notario publico de esa ciudad.