Este miércoles se llevó a cabo una emotiva y exitosa demostración de altares en Axtla de Terrazas como parte de las festividades de Xantolo 2024, “el regreso a nuestro origen”.
En el evento participaron 18 comunidades del municipio, cada una representada por un altar que exhibía la cosmovisión y arraigo cultural de la Huasteca.
La presidenta municipal, Clara María Castro Jonguitud, encabezó el programa y destacó la importancia de preservar y fomentar esta tradición tan significativa.
Los altares motivo de concurso simbólicamente actúan como puentes espirituales y poseen un profundo significado, fueron creados por habitantes de distintas comunidades como Cuayo Cerro, Otlashuayo, Ayotoxco Viejo, Tenexio, Chalco, y Las Cuevas. Cada uno de ellos reflejaba la riqueza cultural de la región y contribuyó al ambiente festivo de la ribera del río Axtla.
La presidenta reconoció el esfuerzo de todos los participantes, quienes recibieron un premio en agradecimiento a su dedicación y colaboración para mantener viva esta celebración ancestral.
En sus palabras, Castro Jonguitud resaltó que estas festividades son parte esencial del arraigo cultural de la región y una oportunidad para volver a las raíces y costumbres huastecas.
Además de los altares, el evento incluyó danzas tradicionales interpretadas por los grupos Las Inditas y Moctezuma la Original, quienes ofrecieron un espectáculo que deleitó a los asistentes.
Esta celebración, organizada por el Ayuntamiento de Axtla de Terrazas, reafirma el compromiso de incluir a las comunidades y promover las costumbres locales en el corazón de la Huasteca.

