Toño Martínez
Enero 14, 2020
Aves, hormigas, murciélagos e insectos están desorientados
Aves, mariposas, murciélagos, lechuzas y hasta las hormigas que habitan en la región Huasteca están presentando desde hace varios meses extraño comportamiento, al desorientarse en sus vuelos o en sus costumbres habituales, y la principal sospecha recae en la abrumadora cantidad de ondas electromagnéticas y de radio frecuencias que inundan la atmósfera.
Dos casos de extravío han llamado especialmente la atención y se remiten a Abril del 2019 y al 11 de Enero de 2020, en hormigas arrieras y rojas.
En el primer caso, como a las 2 de la tarde, hormigas arrieras seguían el sendero que ellas mismas trazan, desde su nido al borde de un arroyo en la calle “Rio Moctezuma” del fraccionamiento Norte Residencial cargaban trozos de hojas verdes que arrancaban de plantas de jardines y del arroyo mismo, cruzando la citada arteria.
De pronto, los insectos rompieron la fila, comenzaron a extenderse por todo el pavimento cubriendo casi tres cuadras de la arteria hasta llegar a unos cuantos metros del bulevar México-Laredo.
Caminaban de un lado a otro francamente desorientadas sin abandonar su carga, y luego tomaron rumbos distintos, muy distintos a la ruta hacia el nido.
El 11 de Enero de este año, en el ejido “Otates” sucedió un fenómeno semejante pero con características distintas. Esta vez, hormigas rojas y arrieras comenzaron a recoger no hojas verdes sino secas de distintas variedades, pajas secas, pasto y pequeños trozos de madera, de una manera desaforada.
El comportamiento de los insectos llamó a atención de adultos y niños, como se aprecia en un video, pues no es común que las hormigas actúen de esta manera.
A partir de estas experiencias, habitantes de diversas comunidades rurales relataron que la confusión también se ha observado en reptiles y en insectos; las mariposas Monarca que generalmente se desplazan en bandadas de millones por rutas pre establecidas en su sistema de guía, en 2019 aparecieron en municipios de la Huasteca no considerados en su ruta, y ejidos como “Coyoles” de Valles, fue un ejemplo.
Otro caso es el de los murciélagos que habitan en cavernas o en algunos árboles, ya que se les ha visto desplazarse en pleno día cuando sus hábitos son nocturnos.
El ingeniero agrónomo y ecologista Alejandro Aguilar Fernández, la actitud de las especies desorientadas no es común, y la hipótesis más aproximada que pudiera deberse a alteraciones magnéticas de la tierra o a ondas de radio frecuencia.
Por su parte, Julio Jiménez, observador de la naturaleza, señaló que es mucha coincidencia que este fenómeno se haya acentuado desde que aumentó el espectro de ondas de radio frecuencia y señales satelitales.
Cabe comentar que a partir de Mayo del 2019, comenzó una autentica batalle de empresas de tecnología satelital por apropiarse del espacio para expandir la Internet.
La empresa SpaceX obtuvo licencia en los Estados Unidos para colocar 12 mil m minisatélites que llevarán la señal a diversas regiones del Mundo.
Serán 23 lanzamientos de estos aparatos a bordo de cohetes recuperables Falcón 9.
Precisamente en los primeros días de enero de este año, una hilera de luces elevándose hacia el espacio causó conmoción en estados como Tlaxcala, Puebla, Estado de México y varios más del centro del país, donde fueron avistados poco después de las 7 de la tarde.
Se trató de uno de los lanzamientos de los mini-satélites de SpaceX cuya misión es enviar señales de Internet a todo en diversas regiones del Mundo.
Cabe señalar que por esa misma fecha, en Houston Texas fue reportado como miles de aves invadieron estacionamientos, calles, comercios y techos de viviendas, dando la impresión de estar confundidos en sus vuelos.
Volviendo a la Huasteca, la conducta de animales que se guían por los polos magnéticos comienza a generar preocupación, pues hay quien lo considera presagio de calamidades naturales.