Facultad de Ciencias-UASLP será sede del Tercer Congreso Nacional de Nanotecnología y Energías Renovables

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Facultad de Ciencias, será sede del Tercer Congreso Nacional de Nanotecnología y Energías Renovables, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en el Centro Cultural Bicentenario y en la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACyT).

La Dra. Leticia Ithsmel Espinosa Vega, docente de la CIACyT e integrante del comité organizador, explicó que el encuentro tendrá como lema “Materiales con aplicaciones a energías” y reunirá a especialistas de distintas instituciones del país. Se espera la participación de investigadores provenientes de Baja California, Guanajuato, Aguascalientes, Puebla, Nuevo León y Estado de México, quienes compartirán sus avances en almacenamiento de energía y energías renovables.

Entre los temas destacados figuran el desarrollo de nanomateriales para aplicaciones en catálisis y fotocatálisis, nanotecnología en baterías recargables de alto desempeño, química verde para la síntesis de puntos cuánticos de carbono, materiales carbonosos y sistemas de estimulación magnética para rehabilitación muscular. “Se contará con ponentes de alto nivel, principalmente investigadores reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores, niveles II y III”, subrayó Espinosa Vega.

El congreso estará dirigido a la comunidad académica y al público en general. Guadalupe Yepez Barradas, estudiante de la carrera de Nanotecnología y Energías Renovables, señaló que la relevancia del evento radica en abrir espacios de aprendizaje para los jóvenes. “Es una oportunidad para conocer de cerca a expertos en la materia, ampliar el panorama sobre el futuro de la energía sustentable y despertar el interés en nuevas áreas de investigación”, expresó.

Además de las conferencias y talleres especializados, el programa contempla actividades de divulgación científica, sesiones de experimentos, concursos de carteles y un torneo de ajedrez que incluirá la participación de niños y adultos mayores. También habrá talleres para estudiantes de bachillerato y actividades culturales abiertas a la sociedad potosina.

El evento cuenta con apoyo del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), por lo que la entrada será gratuita para la comunidad local. El registro puede realizarse a través de la página oficial y redes sociales del Congreso, identificado como CNER.