Facultad de Medicina de la UASLP recibirá al XII Congreso Nacional de Toxicología

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) será sede del XIII Congreso Nacional de Toxicología, un evento de relevancia nacional que se celebrará del 16 al 19 de septiembre con la participación de expertos en salud ambiental, académicos e investigadores de diversas disciplinas. Así lo informó la doctora Leticia Guadalupe Yáñez Estrada, jefa del Laboratorio de Género, Salud y Ambiente de la Facultad de Medicina, quien dio a conocer los detalles de esta importante jornada científica.

Organizado por la Sociedad Mexicana de Toxicología, el congreso tiene como propósito reunir a profesionales que trabajan en temas vinculados al impacto de sustancias contaminantes en la salud humana, animal y ambiental. De acuerdo con la doctora Yáñez, los temas a tratar incluyen la exposición al plomo en pinturas y alfarería, el creciente problema de los microplásticos, el uso de pesticidas y los efectos multigeneracionales de ciertos compuestos químicos.

Uno de los objetivos principales de realizar el encuentro en la Facultad de Medicina es impulsar la participación del sector clínico en el estudio de enfermedades emergentes relacionadas con la exposición a contaminantes. La investigadora señaló que aún falta consolidar la toxicología como materia formal en los planes de estudio de medicina, pues actualmente se aborda solo de manera superficial.

El programa contempla cuatro cursos precongreso a partir del 16 de septiembre, con temáticas que van desde la toxicología clínica hasta los efectos de los disruptores endocrinos. También se desarrollarán ponencias magistrales, mesas de discusión, simposios y una exposición de carteles científicos con la participación de estudiantes de licenciatura, posgrado y profesionales de todo el país.

Las y los interesados pueden consultar el programa completo en la página oficial de la Sociedad Mexicana de Toxicología: https://somtox.com.mx/congreso-nacional/.

Además de la agenda académica, el congreso funcionará como plataforma para la difusión de avances científicos y proyectos relevantes, entre ellos investigaciones sobre especies marinas como las tortugas, así como estudios en torno a los mecanismos celulares del daño ocasionado por la exposición a contaminantes.