La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) prepara su primera Jornada de Salud Mental, un esfuerzo conjunto para acercar a la comunidad universitaria información, orientación y espacios de acompañamiento relacionados con este tema. La doctora Blanca Patricia Salazar Chávez, integrante del Departamento de Atención Psicológica de la FCA, explicó que esta actividad surge ante la creciente demanda de apoyo emocional entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
Comentó que el departamento brinda atención psicológica básica a la comunidad, con el respaldo de psicólogas y practicantes que reciben diariamente solicitudes diversas. La doctora Salazar señaló que, aunque hoy existe mayor apertura para buscar ayuda profesional, todavía persisten estigmas que dificultan que algunos jóvenes decidan acercarse. Por ello, la jornada busca sensibilizar, informar y recordar que la salud mental requiere cuidado constante, igual que la salud física.
Explicó que este esfuerzo está coordinado por el Departamento de Atención Psicológica, la Unidad para la Igualdad de Género y Derechos Humanos, la Academia de Habilidades Blandas y el Programa de Tutorías. La finalidad, dijo, es ofrecer actividades que alcancen a más estudiantes y fortalezcan la cultura del autocuidado.
La jornada se realizará el 19 de noviembre, con actividades distribuidas a lo largo del día. A las 11:00 horas se impartirá una conferencia magistral a cargo de la maestra Verónica Charqueño, centrada en la importancia de atender la salud mental. Al mediodía se efectuará un panel integrado por especialistas que trabajan directamente con estudiantes, entre ellas la maestra Sofía Liliana Delgadillo Hernández, de la Facultad de Estomatología, y la psicóloga Verónica del Carmen Rueda Tobar, de la Facultad de Ciencias Químicas.
Por la tarde se llevarán a cabo cuatro talleres divididos en dos horarios: dos a las 13:00 horas, impartidos por estudiantes de Psicología; y dos más a las 14:00 horas, dirigidos por las practicantes del Departamento de Atención Psicológica de la FCA. Estos espacios abordan temas derivados de los motivos de consulta más frecuentes entre los jóvenes. A las cuatro de la tarde participará la colectiva “Las Juanas”, integrado por psicólogas con distintos enfoques terapéuticos, en un diálogo sobre cuidado emocional. La jornada cerrará a las 17:00 horas con una conferencia impartida por la maestra Tere Aguilar.
La doctora Salazar adelantó que las actividades están pensadas tanto para estudiantes del turno matutino como del vespertino. Aunque las conferencias tienen valor tutorial para alumnos de la FCA, todas las actividades estarán abiertas a estudiantes de cualquier facultad. Recordó que el objetivo es promover que más jóvenes identifiquen señales de alerta, pierdan el miedo a pedir ayuda y se acerquen al acompañamiento disponible dentro de la universidad.
Subrayó que, así como nadie atraviesa un año completo sin alguna enfermedad física, la salud mental también presenta fluctuaciones, situaciones de estrés o etapas difíciles que requieren atención. En casos que exigen apoyo especializado, el Departamento de Atención Psicológica realiza las canalizaciones pertinentes dentro de la propia institución. “Tenemos un equipo amplio y comprometido”, dijo, “pero también necesitamos que las personas den el primer paso y se acerquen”.