La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) conmemoró 40 años de formación de profesionales del área con la develación de una placa, en un acto encabezado por autoridades universitarias y al que asistieron docentes, estudiantes, personal administrativo y un importante número de egresados, reunidos en el auditorio de la entidad.
En representación del rector, doctor Alejandro Zermeño Guerra, el maestro Jorge Alberto Pérez González, secretario académico de la UASLP, destacó que la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación es una de las 15 carreras más demandadas en México y que, pese a los cambios tecnológicos, cuenta con más de 2,600 egresados que sobresalen en diversos ámbitos. Señaló que estos profesionistas son un referente vivo de ideas, pues se les enseña a narrar historias con ética y a utilizar la tecnología como aliada.
Añadió que el reto es afrontar los desafíos futuros, motivo por el cual actualmente se revisa la propuesta de una nueva licenciatura para ampliar la oferta académica de la Facultad y brindar más oportunidades a la juventud.
Por su parte, la directora de la FCC, maestra Adriana del Socorro Ochoa, señaló que, al planear los festejos por el 40 aniversario, se buscó incluir todas las voces que han contribuido al crecimiento de la entidad. Reconoció que gran parte de la historia la representan los egresados y profesionales que hoy se desempeñan en el ámbito de la comunicación, y afirmó que “las alas del águila son muy bastas”.
Como representante de la primera generación, la doctora Gabriela Torres Montero recordó que la apertura de la carrera respondió a la necesidad de profesionalizar los medios en San Luis Potosí. Reconoció que los primeros años estuvieron marcados por carencias y que, aunque no contaban con computadoras, adquirieron experiencia directa y conocieron la verdadera vocación de ser comunicador gracias a profesores comprometidos.
La LCC Cynthia Valle Meade, egresada de la Facultad, celebró las cuatro décadas de su alma mater, donde —dijo— aprendió con acetatos y soñó con una profesión que entonces estaba en proceso de consolidación.
El maestro César Emanuel Martínez Sierra, también egresado, recordó que en las aulas adquirió aprendizajes que lo han acompañado toda su vida, y subrayó que su generación comprendió que la comunicación es un puente que debe emplearse con responsabilidad.
Por su parte, el licenciado Bernardo González Burgos, hoy productor de cine, aseguró que la vida lo llevó por el camino correcto al ingresar a la FCC, pues debió cambiar sus planes de estudiar cine en Roma por la carrera de comunicación, la cual le proporcionó herramientas indispensables para su labor profesional.
El joven egresado Ciro Andrés Orozco Mata aconsejó a los estudiantes dar siempre “un 1% más” en todo lo que realicen y les recordó que, aunque sientan que no están en el camino adecuado, no deben desesperarse, ya que todo sucede por una razón.
La comunicadora Erika Salgado Bustamante afirmó que los egresados se enriquecen con las experiencias vividas y reconoció el trabajo de todas las personas que han contribuido al crecimiento de la Facultad, desde el personal de intendencia hasta los docentes. Advirtió que, tras 40 años de historia, es momento de reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial en el futuro de la profesión.
En representación del profesorado, la consejera maestra Iraís Valenciano expresó que la Facultad ha sido un parteaguas para muchas personas y tiene gran valor. Confió en que docentes y autoridades mantendrán la autocrítica y la apertura necesarias para evolucionar al ritmo que exige la sociedad.
En nombre de los exdirectores, el licenciado Raúl Camacho Muñoz recordó que la conformación de la FCC fue un proyecto académico afortunado que cobró rumbo definitivo con la creación de un plan de estudios. Destacó que, gracias a la pasión de los estudiantes y al desempeño de los egresados, la Facultad se ha posicionado como una de las mejores formadoras de comunicadores en el país, y agradeció el esfuerzo de la actual directora y de todo el personal.
Finalmente, las autoridades universitarias develaron la placa conmemorativa del 40 aniversario, que reza: “Este aniversario marca un nuevo comienzo en donde se seguirán escribiendo historias. Siempre Autónoma, Por mi Patria Educaré. San Luis Potosí, SLP”.