FCQ-UASLP será sede del Foro AMEPAL 2025 sobre seguridad alimentaria

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), será anfitriona del Foro 2025 de la Asociación Mexicana para la Protección de los Alimentos (AMEPAL), evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales para abordar los retos y tendencias en materia de seguridad alimentaria.

La doctora Avelina Franco Vega, investigadora de la Facultad y presidenta del Comité Directivo de AMEPAL, destacó que el encuentro se llevará a cabo los días 25 y 26 de septiembre en el Auditorio Rogelio Jiménez. Su objetivo es fortalecer la vinculación entre la academia, el sector productivo y las instituciones responsables de garantizar alimentos seguros y nutritivos.

El foro está dirigido a estudiantes, docentes e investigadores de áreas relacionadas con la ingeniería en alimentos, nutrición y agronomía, así como a consultores y personal de dependencias gubernamentales vinculadas a la salud pública. Las inscripciones están abiertas en la página https://www.amepal.com/evento/, con tarifas especiales para la comunidad universitaria.

La doctora Franco Vega explicó que AMEPAL agrupa a científicos y profesionales interesados en promover la seguridad alimentaria, y que este evento se realiza anualmente en distintas sedes del país desde 2003. En esta edición participarán especialistas de universidades como la UASLP, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de las Américas Puebla y otras instituciones internacionales, además de representantes de empresas y organismos reguladores como Yakult, Neogen, Fotocina y la Food and Drug Administration de Estados Unidos.

Entre los temas a tratar figuran la trazabilidad de alimentos, la reducción de conservadores sintéticos, los procesos de exportación y el trabajo conjunto con instancias como Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y COEPRIS para asegurar la calidad en los establecimientos. Habrá también un panel dedicado al Distintivo H y a la normatividad en el manejo de alimentos.

La investigadora resaltó la relevancia de este foro para la UASLP y para el estado, ya que permite proyectar el trabajo de los futuros ingenieros en industrias alimentarias y fortalecer el diálogo entre investigación y sector productivo. Subrayó que aún hay espacios disponibles y que es una oportunidad para que jóvenes interesados en el tema conozcan de primera mano las tendencias del sector.