La Facultad de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), con el objetivo de visibilizar a las personas con discapacidad desde una perspectiva social y de derechos humanos, y en el marco del Día Internacional de la Discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre, invita a participar en las actividades organizadas por la Red Nacional para la Inclusión de Personas Ciegas y Baja Visión (RENACBVI). Las actividades se llevarán a cabo este 27 de noviembre en las instalaciones del plantel.
La doctora Maribel Cruz Ortiz, docente e investigadora de la Facultad de Enfermería y Nutrición, comentó que la finalidad es promover un entorno inclusivo, ya que la discapacidad es una condición humana presente en la vida cotidiana y nadie está exento de atravesar por esta situación.
En este contexto, el plantel recibirá la conferencia sobre la alteración Ataxia de Friedreich, impartida por Vera Karina Almazán Roa, persona con discapacidad motriz. La sesión tendrá lugar el jueves 27 de noviembre a las 9:00 horas en el Auditorio de la Facultad, con entrada gratuita.
La invitación se extiende a otros planteles de la UASLP y a instituciones de educación superior de la entidad. Para este ejercicio, la RENACBVI contempla un catálogo de conferencias gratuitas relacionadas con discapacidad visual, auditiva, motriz, intelectual, autismo y enfermedad mental.
La maestra Maribel Cruz destacó que el colectivo tiene la firme intención de acudir a los espacios donde se soliciten conferencias y procesos de capacitación. Señaló que las necesidades de las personas con discapacidad, cuando se atienden, suelen tener beneficios para toda la población. “Tenemos la confirmación de algunas universidades que participarán. El evento inicia este 27 de noviembre con charlas impartidas por especialistas y por personas con discapacidad”, puntualizó.
A su vez, Cristal del Rocío Gutiérrez López, representante del colectivo y delegada de la RENACBVI, reiteró que el movimiento organiza diversas actividades para visibilizar y sensibilizar a la sociedad en temas de inclusión, accesibilidad, diseño universal y otros conceptos que aún no se conocen plenamente.
“La idea es difundir las oportunidades y derechos que exigimos y que aún se encuentran limitados para las personas con discapacidad. Soy una persona con discapacidad visual y en este colectivo participan personas con discapacidad que presiden asociaciones, así como directores sin discapacidad; en ambos casos se gestionan oportunidades y espacios”, señaló.
Como parte de las actividades de la RENACBVI, se difundirán videos de experiencias culturales de personas con discapacidad. El 30 de noviembre, la Red celebrará la ‘Marcha por las personas con discapacidad, orgullo y dignidad 2025’, a las 9:30 horas, además de un Mercadito Inclusivo y una Exposición de pintura y arte plástico, teniendo como punto de encuentro el Jardín de Tequis.