Feria de Carreras UASLP: ¿Por Qué Estudiar Bioquímica?

Dra. Rocío Crystabel López Gonzalez Febrero 18, 2025

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes y desafiantes en la vida de cualquier estudiante. Implica reflexionar sobre intereses, habilidades y metas a largo plazo, mientras se enfrentan dudas e incertidumbres. La amplia oferta académica, la presión social y familiar, así como el temor al futuro laboral, pueden hacer que este proceso sea abrumador.

Los eventos como las “ferias de carreras universitarias” son una herramienta clave que desarrollan algunas instituciones para facilitar esta decisión, ya que permiten conocer de cerca las distintas opciones académicas, resolver dudas directamente con profesionales y estudiantes, y descubrir oportunidades que quizá no se habían considerado. Participar en estas ferias brinda claridad, orientación y motivación para elegir un camino profesional con mayor seguridad y confianza.

Uno de los ejemplos que tenemos en la Zona Huasteca, es la “Feria de las carreras universitarias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí” en los diferentes Facultades de la Huasteca la que incluye la Facultad de la UASLP de Ciudad Valles.

Una de las carreras sobre la que podrán encontrar información es la «Licenciatura en Bioquímica», de la cual me gradué hace ya “algunos años”, pero no tantos como para olvidar que fue allí donde nació mi pasión por la ciencia y que fue el trampolín mío y de muchos de mis colegas para lograr nuestras metas profesionales. Por eso, quiero aprovechar esta columna para hablar sobre esta carrera, como una manera de agradecer todo lo que sembraron en mí como profesionista.

Platicamos con la Dra. Brenda Alvarado, profesora investigadora de esta carrera para que nos platicara sobre el impacto de esta carrera en los profesionistas y la sociedad. Comencemos definiendo qué hace un licenciado en Bioquímica, la Dra. Alvarado menciona que “Un Licenciado en Bioquímica es un profesionista que contribuye al avance de la ciencia y su aplicación en diversos sectores, que van desde el diagnóstico clínico hasta el diseño, desarrollo y producción de alimentos. Además, puede desempeñarse en áreas tan diversas como la docencia en nivel medio y superior, así como en la investigación científica y desarrollo tecnológico a nivel posgrado”.

Destacando el seguimiento que se les ha dado a los egresados de la carrera, la Dra. Alvarado comenta que “Los egresados de la Licenciatura en Bioquímica están desempeñándose en diversas áreas. Algunos se destacan en la docencia a nivel medio superior, influenciando a futuras generaciones que ingresan a las carreras de Bioquímica, pero también otras carreras relacionadas a las áreas clínica, de alimentos y ambiental. Otros continúan su formación con estudios de posgrado y han tenido la oportunidad de viajar al extranjero para realizar investigaciones. Además, hay egresados trabajando en la industria en ciudades como San Luis Potosí, Monterrey y Querétaro, así como en plataformas petroleras”

Pero, cómo saber si podría tener el interés en estudiar una carrera como la de licenciatura en bioquímica. Algunos intereses que puedes ubicar son a) interés en disciplinas como biología, química, física y matemáticas, fundamentales para entender los principios bioquímicos y b) motivación hacia la mejora de la salud humana, desarrollo o mejora de alimentos y el estudio y cuidado del medio ambiente.

Finalmente, la Dra. Alvarado nos comenta que “La bioquímica es una disciplina que te permitirá impactar como profesionista en el desarrollo social desde diversos ámbitos. Una vez que estudias bioquímica, te transformaras en un bioquímico que contará con herramientas para tomar decisiones informadas en su vida diaria. Ven a conocernos y aprovecha la oportunidad de elegir una disciplina que tiene el poder de cambiar tu vida”

Para poder conocer más sobre esta carrera, así como la oferta completa que cuenta la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca, te invitamos asistir a la “Feria de las carreras universitarias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí” este miércoles 19 de febrero a partir de las 9 hrs.

Y para todos los jóvenes futuros profesionistas, recuerden que estudiar una carrera universitaria es más que alcanzar un título, es abrir las puertas a nuevas oportunidades y descubrir tu verdadero potencial. Cada paso que das para encontrar la carrera universitaria que es para ti, te acerca a tus sueños y a la posibilidad de crear el futuro que deseas.

Datos personales:

Rocío Crystabel López Gonzalez, Doctora en Ciencia de los Alimentos y Comunicadora Científica

(www.linkedin.com/in/rocío-crystabel-lópez-gonzález-1b75a0148)

Agradecimientos: Al Dra. Brenda Alvarado Sanchez (Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca)

Contacto: https://www.facebook.com/profile.php?id=100004127083205

Dudas o comentarios: divulgacionrclg@gmail.com