Miguel Ángel Guerrero Arriaga
Junio 26, 2022
Ya confirmado que como parte del proyecto de rehabilitación de la avenida Himno Nacional, no se talará ni removerá ninguno de los árboles que se encuentran sobre el camellón se entiende que la polémica que se había desatado como consecuencia de la desinformación sobre los reales alcances de lo que se pretende hacer sobre dicha vialidad pues aunque en un principio se dijo que se eliminaría el mencionado camellón para ampliar la avenida lo que dio lugar a que se especulara en torno a la suerte que correrían los árboles que luce y muchos dieron por hecho que serían talados colocando al gobernador Ricardo Gallardo y al alcalde Enrique Galindo en la mira de las críticas por el ”crimen” ecológico que se perpetraría cuando no se conoce ningún proyecto de la mencionada obra lo que no pareció importar a vecinos, ambientalistas y activistas opuestos toda vez que en sus reclamos nunca aludieron a algo plenamente proyectado en ese sentido toda vez que de acuerdo a lo indagado por esta columna en relación con la existencia de algún proyecto de la rehabilitación ni en el ayuntamiento capitalino ni en el gobierno del estado se sabe que haya alguno lo que indica el descuido de los funcionarios estatales y municipales del ramo para estar enterados sobre los detalles de las obras que se arrancarían, omisión que provocó que RGC diera el banderazo de inicio sin tener conocimiento a ciencia cierta de los daños colaterales que ocasionaría la de Himno Nacional exponiéndolo a dar un golpe al vacío que le acarreó toda clase de críticas, al igual que al alcalde EGC por la desinformación que desató la ausencia de un proyecto que alertara sobre lo que podría pasar al no haber precisión sobre el destino de los árboles y la inconveniencia de eliminar el camellón tanto como la ciclovía que también se mantendrá hasta que se acuerden medidas estrictas de seguridad para los ciclistas.
Así entonces, con los acuerdos tomados entre autoridades y vecinos el problema tiene con qué quedar zanjado y acabar con la polémica mediática generada al ser desvanecidos los puntos del conflicto.
CABOS SUELTOS
Luego de dos años de haberlo suspendido de nuevo se realizó este domingo el internacional maratón Tangamanga en el que triunfó un mexicano después de que los corredores africanos se llevaron varias ediciones pasadas, automovilistas y gente en general colaboraron entusiastamente para que se llevara a cabo con éxito como lo demostraron a lo largo del trayecto alentando a los atletas participantes lo que hizo que la ciudad recuperara un tanto el rostro de la normalidad lo que en modo alguno es cierto en virtud de que diariamente continúan registrándose centenares de contagios indicativo contundente de que la pandemia no se ha ido y que no deja de causar estragos obligando a los potosinos a no dejar de apegarse alas medidas sanitarias como el uso del cubrebocas, la sana distancia y no acudir a sitios que presenten aglomeraciones, de ello depende conservar la salud y aún la vida, ojo.