FOMENTA SERVICIOS DE SALUD A EJERCER UNA CULTURA DE RESPETO Y CUIDADO EN ADULTOS MAYORES

La violencia hacia los adultos mayores se manifiesta en forma de maltrato físico, psicológico, sexual o financiero, o como negligencia y abandono.

Cada 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato

El maltrato de las personas mayores es un problema social que afecta su salud y sus derechos humanos y merece atención urgente desde el nivel familiar hasta el social, señaló la Lic. Mónica Adriana Montante Rodríguez, Responsable del Programa de Adulto Mayor de los Servicios de Salud de Gobierno del Estado.

La Organización Mundial de la Salud define el maltrato a personas adultas mayores como “la acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza y la cual produce daño o angustia a una persona adulta mayor”. La violencia hacia los adultos mayores se manifiesta en forma de maltrato físico, psicológico, sexual o financiero, o como negligencia y abandono.

La especialista destacó que es necesario que se eliminen estereotipos y estigmas sobre el envejecimiento y se propicien dinámicas familiares sanas que permitan construir puentes intergeneracionales que nos lleven a eliminar y prevenir el maltrato en la vejez, fomentando una cultura de respeto hacia nuestros adultos mayores a fin de que se les garantice una atención integral y se protejan sus derechos.

Algunas de las recomendaciones para prevenir la violencia y el maltrato contra las personas mayores es: promover una actitud positiva hacia las personas, considerándolas una parte activa de la población con gran potencial social, económico y cultural; promover respeto dentro de las familias y solidaridad intergeneracional a través de los medios de comunicación, programas escolares, ONG y otros actores sociales, también fomentar la participación de las personas mayores en la sociedad y promover el envejecimiento activo (a través de centros deportivos, desarrollando programas para actividades de integración social o generando empleos para personas mayores, entro otros).

Crear grupos de trabajo a nivel local conformados por personas mayores e involucrarles en la toma de decisiones relacionadas con problemas de la comunidad, así como desarrollar programas especiales destinados a las personas mayores en actividades voluntarias; proporcionarles información sobre sus derechos, aumentar el nivel de su protección, poner a su disposición asistencia legal y promover la equidad de género y la igualdad social a través de políticas y programas de inclusión de las personas mayores.