Forman la Asociación Nacional de Productores de Piloncillo.

El próximo 19 será la asamblea constitutiva auspiciada por la CNPA.

Toño Martínez

A iniciativa de la Coordinadora Nacional «Plan de Ayala», inició la integración de la Asociación Nacional de Productores de Piloncillo (ANPP), desde Ciudad Valles S.L.P. cuyos ejes son la organización, producción y comercialización incluyendo la exportación a diversos países comenzando por Estados Unidos.

Será la primera vez en que se agrupe a esta rama de la producción  derivada de la caña de azúcar para satisfacer la creciente  demanda nacional e internacional que ha  crecido exponencialmente, garantizando mercado.

Durante una reunión previa con piloncilleros  en la galera del ejido «Coyoles» municipio de Ciudad Valles, el coordinador regional de la CNPA Guadalupe Zamudio Zavala, el coordinador estatal de Agricultura, Ganadería y Pesca  Carlos del Campo,   y el asesor jurídico de la misma, Julio César Chávez Cruz, explicaron detalladamente el ambicioso  plan y sus  alcances.

Zavala Zamudio indicó que el proyecto tiene el respaldo absoluto del Senador José Narro Céspedes, líder nacional de la CNPA.

Hasta ahora la fabricación de piloncillo está muy limitada desperdiciando un fuerte detonador  de la economía de los piloncilleros y de las regiones donde se elabora.

Zavala Zamudio adelantó que cuentan ya con empresas compradoras del pilón por volumen en distintas ciudades de Texas.

Carlos del Campo indicó a su vez que  el pilón de exportación requerirá que cumpla con las normas de presentación, calidad y control sanitario, los requisitos y nomas, todo lo cual esta contemplado.

Otra ventaja para los afiliados a la asociación es que la CNPA cuenta con cupos de exportación de la Secretaria de Economía sin necesidad de recurrir a los ingenios azucareros; tampoco hay límites de ventas al exterior.

Guadalupe Zamudio Zavala hizo una invitación a los piloncilleros del estado y de cualquier otra entidad para asistan a la asamblea constitutiva de la asociación el 19 de  este mes a las 10:00 de la mañana en “Coyotes».

Pueden obtener mayores informes al celular 482-107-1067 o al 481-114-6271.