Foro «La Democratización del Poder Judicial en México», habrá este sábado.

Toño Martínez Para que la transformación del país sea completa es necesario romper paradigmas como el poder judicial que hasta ahora ha estado al servicio de los dueños del dinero en perjuicio del ciudadano y sus derechos; bajo este principio este sábado 24 de mayo tendrá lugar el foro «La Democratización del Poder Judicial en Mexico» en el ejido «La Ceiba-Tenexcalco» municipio de Axtla de Terrazas diseñado por media docena de organizaciones de la sociedad civil.

El evento iniciará las 10:00 de la mañana y están convocados candidatos a jueces, ministros y magistrados para que expliquen el procedimiento, perfiles, como votar pero sobre todo sus propuestas para sanear al Poder Judicial.

La iniciativa está signada por la Contraloría Autónoma del Agua de la Huasteca (CAA), la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina (COCIHP), el Foro por la Paz, Observatorio Indígena Mesoamericano (OIM) A.C. Consejeros Indígenas Nacionales, y Autoridades Comunitarias Nacionales.

Rogel del Rosal Valladares de la COCIHP subrayó la importancia histórica de la elección abierta del Poder Judicial para que México pueda contar con gente honesta en hacer respetar con la ley, los derechos de grupos vulnerables como los pueblos indígenas que son despojados de sus bienes naturales como el agua y destrucción de ecosistemas por delincuentes de cuello blanco que por más denuncias nunca pisan la cárcel.

Por eso y mas es importante la elección de un nuevo Poder Judicial por el pueblo y para ello habrá que salir a votar el día 1 de junio.