Foro Regional en Defensa del Territorio el Agua y la Vida, inicio a la lucha contra el fracking.

Toño Martínez

En lo que significa el inicio formal y organizado contra el fracking en la Huasteca Potosina y regiones de Veracruz e Hidalgo, este sábado 30 de agosto se llevará a cabo el Foro Regional en Defensa del Territorio, el Agua y la Vida en el salón ejidal de San Pedro municipio de San Antonio a partir de las 10:00 de la mañana.

El evento es convocado por las autoridades comunitarias náhuatl y tének, Contraloria Autónoma del Agua de la Huasteca Potosina, Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina (COOCIHP) A.C.; Servicio, Desarrollo y Paz Social A.C; Observatorio Indigena Mesoamericano Kichaj A.C. y pueden participar toda persona que se identifique con esta lucha.

Los temas del foro son: Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 que es precisamente el centro del debate porque enmarca el uso del fracking para exploración y extracción de petróleo y gas en 18 municipios de la Huasteca Potosina, 3 de Hidalgo y 5 de Veracruz, a pesar de estar prohibido por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. También se abordará lo relacionado con la Iniciativa de Reforma Constitucional para prohibir el Fracking, Hacia la Construcción de un Modelo de Desarrollo Regional Sustentable y, Plan de Acción.

Rogel del Rosal Valladares, asesor de la COOCIHP, señaló que entre 2014-2018 cuando lucharon contra el fracking obtuvieron resultados pues el presidente López Obrador prohibió esta práctica que resultaría devastadora para los ecosistemas de la Huasteca.