Miguel Ángel Guerrero Arriaga
Abril 20, 2021
Aunque la gente del candidato gubernamental del PVEM Ricardo Gallardo Cardona no deja de divulgar en las redes sociales cualquier encuesta – por muy “chafa” que sea en la que aparece al frente de las preferencias ciudadanas nada más falta que también lo presuman como el que dispone de más millones de pesos para destinarlos al financiamiento de su campaña electoral pues según el reporte de resultados de fiscalización de gastos del INE es el que más ha gastado en su respectiva campaña electoral.
A pesar de que no ha dejado de despotricar al aire supuestos respaldos oficiales a sus rivales mejor debería preocuparse por fundamentar debidamente el origen de los 8 millones 439 mil . 16 pesos con lo que se coloca como el puntero del grupo de candidatos a la gubernatura que más ha invertido en su campaña proselitista pues el órgano electoral anda revisando con lupa tanto el volumen de los gastos realizados por los candidatos como la precisión de los informes que rinda al igual que la procedencia de los fondos pues de no hacerlo corre el riesgo de correr la suerte del guerrerense Félix Salgado Macedonio y más porque con la suma que lleva gastada rebasa con mucho el tope fijado por el CEEPAC en sesión virtual del 25 de octubre del 2020 como tope de gastos “ para la etapa de obtención del apoyo ciudadano” que quedó en 7 millones 305 mil 966 pesos situación que debe aclarar el organismo electoral, toda vez que en ese sentido RGC supera con mucho lo que han gastado en sus campañas los restantes competidores como la de Morena Mónica Liliana Rangel Martínez cuyos gastos de campaña han alcanzado los 3 millones 369 mil pesos y el de la coalición: “Sí por San Luis” Octavio Pedroza Gaitán quien ha desembolsado en su quehacer proselitista 3 millones 817 mil pesos muy por debajo de lo gastado por el pollo menor a quien parecen sobrarle los millones de pesos a su alcance y cuyo origen son frecuentes temas abordados en columnas periodísticas de la CDMX en las que cuestionan sus no muy claras fuentes de ingresos señaladas hasta por la Unidad de Investigación Financiera de la SHCP que junto con supuestas empresas fantasma creadas por él parecen ser la base de algunas denuncias que pesan en su contra que no deben dejar de ser unas molestas piedras en sus zapatos lo que no quita que, por lo pronto sea el puntero en el grupo de candidatos como el que más ha gastado en la campaña aunque ya haya rebasado el tope para la etapa de “obtención del apoyo ciudadano”.