Gobernadores federalistas con AMLO

Gregorio Marín Rodríguez

27 de Agosto 2020

En la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, como parte de su gira por varios estados del norte de la República, el gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez Calderón, declaró que los integrantes de la Alianza Federalista trabajarán de la mano con el presidente y pidió la colaboración del gobierno federal para resolver problemas de su estado que incluyen la refinería de Cadereyta.    

Reconoció los esfuerzos del gobierno federal para enfrentar la pandemia del coronavirus y los muchos problemas derivados de la perniciosa enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud, han provocado más de 815 mil muertes en el mundo, 62 mil 945 en México.      

“El Bronco” expuso otros problemas que han dejado sin empleo a decenas de miles en su estado y afectado al desarrollo industrial y el crecimiento de la economía regional. No tocó el tema de la revisión del concordato fiscal de la federación con los estados, pero la reunión fue cordial y en un ambiente de buen entendimiento, según agencias noticiosas.

CRITICAN LAS ÁGUILAS CON ALAS ABIERTAS     

“En la lengua náhuatl cuando se forma un vocablo con varias palabras se elimina la segunda parte de la primera: “tenoch” se forma con las palabras Tépetl”, piedra, y “nochtli”, tuna, nopal. Nochtli era el nombre del sacerdote que guio a los Azteca-mexica-náhuatl en la última parte de su peregrinación desde el extremo noroeste de lo que hoy es el territorio nacional hasta el sitio que les indicó Huitzilopochtli como el punto donde deberían establecer su residencia y que se llamó Tenochtitlan.    

La orden del dios Huitzilopochtli explicaba que en ese lugar encontrarían ”un águila sobre un nopal, CON LAS ALAS ABIERTAS y devorando una serpiente”. Ese es, nada menos que el símbolo de nuestra mexicanidad y que representa, simbólicamente, el triunfo de lo espiritual sobre lo material, de las regiones superiores sobre el nivel de la tierra.     

Hace años que publicamos en este mismo espacio nuestro desacuerdo con la adopción de un águila “engarruñada” en el escudo nacional. “muy bella, muy artística, moderna y estilizada…pero engarruñada”, dijimos entonces.     

El águila original del escudo republicano, que todavía figura en muchos edificios públicos del país, es la que nos identifica como nación y como mexicanos. En mala hora la modificaron los que iniciaron una campaña para eliminar los símbolos de nuestras raíces históricas y hasta prohibieron el uso de la palabra “nacional” en documentos oficiales.

NO CAMBIARÁN ACUERDO FISCAL, PRONTO    

Una de las peticiones de integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores que preside Juan Manuel Carreras, en su reunión oficial efectuada en esta ciudad, fue que se revisará el acuerdo que se refiere al porcentaje del reparto de los ingresos del país hacia los estados. La representación federal accedió a revisar el acuerdo que tiene diez años de vigencia.   

Posteriormente, el jefe del Poder Ejecutivo Federal explicó que para llevar a cabo ese propósito es necesario, en primer lugar, que todos los gobernadores aprueben la propuesta y, en segundo lugar, esperar a que se hagan las reformas constitucionales indispensables, lo que se llevará algún tiempo.    

RECORTES.- El Universal, uno de los diarios más antiguos de México, hizo una encuesta telefónica teniendo en la mira el II Informe sobre el estado de la nación, que el presidente entregará a la cámara de diputados el próximo día 1 de septiembre por mandato constitucional. Destaca en esa encuesta que el presidente López Obrador tiene un 53 por ciento de aprobación de los ciudadanos en términos generales; que el 36 por ciento desaprueba su gestión y que hay expectación por conocer los términos del documento que, se supone, hará hincapié en los daños causados por la pandemia del coronavirus a México, como los ha provocado en 179 países y territorios de todo el mundo…El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, modificó de última hora el pronóstico de contracción económica en el país y lo ubicó en un 12.8 por ciento del PIB para este año, cuando el pronóstico anterior, publicado hace pocas semanas, lo calculaba en un 8.3 por ciento. Nuestro país ha tenido caídas de  alrededor del 20 por ciento en los años de la crisis de la Ley Seca en Estados Unidos, por ejemplo; y aquí estamos…En Italia el PIB cayó a 17 por ciento en el primer trimestre, y se está recuperando. Estados Unidos y otros países han tenido fuertes quebrantos económicos, sociales y de salud y siguen vivos hasta con rebrotes de la pandemia, y se mantienen en pie de lucha. Lo importante es no desmayar y, por lo que respecta a los potosinos, mantenernos respetando las restricciones sanitarias. ¡No salgan de casa!…La FGR envió agentes a investigar el asesinato de su coordinador regional Guillermo Alberto Pérez Moreno…Y hasta la próxima.