Gobierno está acorralando a los campesinos para extinguirlos: CIOAC.

Preparan denuncia simultánea para el día 5 de febrero.

Toño Martínez

Sofocados por ausencia de programas oficiales para producir la tierra, sin agua, enfermedades y desatención a la salud, emigración y contaminación, los campesinos están siendo acorralados con una clara intención del Gobierno para desaparecer al sector primario social del campo, advirtió Pedro González Gómez, Coordinador Estatal de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y  Campesinos ( CIOAC).

No es una apreciación ligera ni fantasiosa para llamar la atención dijo, sino una conjura como demuestra el abandono del sector social y pequeños propietarios y una serie de factores negativos que vivimos día tras día.

Este año está resultando el peor de los cinco del gobierno de la cuarta transformación que debería ser de destrucción porque ni cultivar para el autoconsumo podemos.

No podemos comprender cómo el gobierno prefiere gastar grades sumas de dinero en importar maíz, frijol y otros alimentos en lugar de invertir en el campo mexicano; en 2024 aumentará de 18 a 23  millones de toneladas de maíz amarillo de diversos países para satisfacer la demanda interna equivalente a más del 40% del consumo nacional, y en frijol proyecta adquirir cerca de 18 mil toneladas.

Pedro González expresó que esos recursos debería usarlos en abrir sistemas de riego por goteo, perforar pozos, construir canales y diseñar mecanismos para el uso correcto del líquido.

Señaló que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es el más mentiroso e irresponsable como demuestra el hecho de que prometió que no endeudaría al país y hoy debe el doble de lo que dejó Enrique Peña Nieto; pero de esos préstamos no dirige nada al campo sino a sus obras suntuarias

En la región de la Huasteca Norte tenemos otro problema gravísimo como son los desechos tóxicos cerca de Ébano que provocan terrible contaminación que afecta al aire, cuerpos de agua y la salud.

Otras empresas que no registran sus   emisiones son las fábricas de cemento, termoeléctricas, la juguera de Huichihuayán y los  ingenios azucareros así como las empacadoras de carne Gusi.

El líder de la CIOAC señaló que el 5 de febrero campesinos de San Luis Potosí y Norte de Veracruz presentarán denuncias públicas con motivo del aniversario de la Constitución Mexicana  para exigir que pare la agresión al campo y su rescate.