GOBIERNO ESTATAL FORTALECE ACCIONES DE SALUD BUCAL

Se realizó la primera reunión de este año del Comité Estatal de Salud Bucal.

Se expuso el Proyecto Piloto de Atención Dental en Centros de Tratamiento de Adicciones.

Con el objetivo de fortalecer las acciones de salud bucal en beneficio de las y los potosinos, el Gobierno Estatal a través de los Servicios de Salud llevó a cabo la 1ª Reunión del Comité Estatal de Salud Bucal, con la participación de 15 instituciones del sector salud y educativo, destacando la presentación del Proyecto Piloto de Atención Dental en Centros de Tratamiento de Adicciones.

La Dra. Gabriela de Jesús Orozco Arce, Coordinadora Estatal de Salud Bucal expusó que con este Proyecto de Atención Dental en Centros de Tratamiento de Adicciones, se pretende de manera interinstitucional, brindar atención odontológica a este grupo de población vulnerable, dado que la salud bucal es un aspecto fundamental que no había sido considerado en estos centros.

También se presentó el tema «Cuidado Bucodental en el Adulto Mayor», destacando la importancia de una adecuada atención odontológica en este sector de la población; por su parte, el Mtro. Franco Carbajal, Responsable de Adicciones y Centros de Tratamiento en los Servicios de Salud, resaltó la estrecha relación entre la salud mental y la salud bucal, subrayando la importancia de abordar ambas problemáticas de manera integral para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Las instituciones participantes que conforman el comité, son: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Estatal), Facultad de Estomatología, Universidad Cuauhtémoc, Universidad Potosina, Colegio Dental Potosino, Asociación Dental Soledense, Asociación de Egresados de la Facultad de Estomatología, Asociación Mexicana de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, OPD IMSS Bienestar y los Servicios de Salud de San Luis