Rechaza propuesta de impuesto ante legisladores de EE.UU. y refuerza defensa de la comunidad migrante
Washington, D.C., 6 de junio de 2025.— En una visita de trabajo a la capital estadounidense, la senadora Ruth González Silva alzó la voz en nombre de México para expresar su firme rechazo a la iniciativa legislativa The One Big Beautiful Bill, que propone aplicar un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos a países como México.
Durante su estancia, la legisladora —quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado— sostuvo reuniones con senadores de ambos partidos, incluidos miembros de comités clave como Finanzas, Presupuesto, Relaciones Exteriores y Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos. Entre ellos, dialogó con Marsha Blackburn (R-Tennessee), Catherine Cortez Masto (D-Nevada), Peter Welch (D-Vermont), Bill Hagerty (R-Tennessee), Roger Marshall (R-Kansas) y Pete Ricketts (R-Nebraska).
Acompañada por el embajador Esteban Moctezuma Barragán y funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, González Silva llevó a cabo una intensa jornada de diplomacia parlamentaria para exponer los riesgos sociales, económicos y legales que implicaría este impuesto.
“La remesa no es un lujo, es sustento. Gravarla sería castigar la solidaridad de millones de familias que ya enfrentan enormes retos”, señaló la senadora. Advirtió además que esta medida podría violar el Convenio para Evitar la Doble Imposición vigente entre México y Estados Unidos desde 1994, además de incentivar el uso de canales informales, reducir el consumo local en EE.UU. y dificultar la supervisión financiera, aumentando el riesgo de lavado de dinero.
En su agenda también destacó un diálogo con el Subsecretario de Estado, Christopher Landau, en el que abordaron la complejidad de la relación bilateral y la importancia de soluciones compartidas y estratégicas.
Además, la senadora sostuvo encuentros con representantes del sistema financiero —bancos, cooperativas de crédito y empresas de envío de remesas—, a quienes alertó sobre los efectos negativos que el impuesto podría tener en sus operaciones, como el aumento de costos regulatorios, una posible baja en el volumen de transacciones y un daño reputacional para el sector.
Uno de los momentos más significativos de su visita fue su encuentro con la comunidad mexicana en la Sección Consular, donde reiteró el compromiso del Senado de México con la defensa de los derechos y la dignidad de las familias migrantes. “Quienes envían remesas no sólo aportan económicamente; también construyen puentes de amor y responsabilidad con sus seres queridos”, expresó con emoción.
Al concluir su gira de trabajo, Ruth González reafirmó la disposición del Gobierno de México para seguir colaborando con Estados Unidos de manera cercana y respetuosa, especialmente en temas sensibles como migración, comercio y seguridad, bajo principios de equidad, justicia fiscal y cooperación mutua.