Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) inauguraron en el auditorio de la entidad la Semana de la Comunicación 2025.
En su mensaje, la directora Mtra. Adriana del Socorro Ochoa destacó que esta semana se organiza para que los estudiantes fortalezcan su vínculo con los talleristas y ponentes invitados, y aprovechen los contactos y experiencias que contribuyen al desarrollo de su trayectoria profesional.
La consejera alumna Yesenia Medina Díaz invitó a sus compañeros a participar con entusiasmo en el programa, que calificó como amplio y enriquecedor, diseñado para reforzar su formación académica. Por su parte, la consejera maestra Iraís Valenciano subrayó que el campo de la comunicación es extenso y ofrece múltiples posibilidades. Señaló que esta semana representa una oportunidad para descubrir nuevas perspectivas que impulsen el crecimiento personal y profesional de los estudiantes.
La primera conferencia estuvo a cargo del Mtro. Andrés Villa Aldaco, director de Radio ITESO 95.1, quien compartió la experiencia de crear y consolidar una radiodifusora universitaria. Explicó que el proyecto, recientemente puesto al aire tras años de planeación, opera bajo una concesión con regulaciones técnicas específicas, pues transmite con una potencia de 5 mil watts en un radio de 5 kilómetros.
El ponente relató cómo el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) logró sostener y presentar un proyecto sólido ante las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Gobernación, para obtener, finalmente, el permiso de transmisión. Añadió que Radio ITESO 95.1 busca ser una estación hecha por jóvenes y para jóvenes, caracterizada por su frescura, creatividad y enfoque experimental.
Compartió que la emisora inició con una serie de conciertos de música independiente, lo que permitió atraer al público juvenil y fomentar su participación. Destacó que en la estación no existen temas prohibidos: “Se puede hablar de todo, siempre que los jóvenes estén preparados para abordar los temas con respeto y apertura”, señaló. Actualmente, la estación cuenta con 23 programas al aire, con contenidos que abarcan deportes, cine, literatura, arte y cultura, además de fomentar la experimentación radiofónica.
Al finalizar la conferencia, el Mtro. Andrés Villa, la Mtra. Adriana del Socorro Ochoa y el Mtro. Ernesto Anguiano García, titular de Educación Continua de la FCC, realizaron un enlace en vivo de 30 minutos con la Lic. Gabriela Hernández Nieto, titular de Radio Universidad UASLP, para dialogar sobre la relevancia de las radios universitarias y los retos que enfrentan ante las nuevas audiencias.
Durante la transmisión, ambos especialistas coincidieron en la importancia de mantener viva la radio universitaria a través de la apertura de micrófonos hacia los diferentes públicos, especialmente el juvenil, para que se sientan representados en los contenidos que escuchan.
El programa de la Semana de la Comunicación 2025 incluye talleres como “Fotoperiodismo Alemán” con el Mtro. Andreas Rost; “Edición de Moda” con la Lic. Elena Dueñas; “Introducción al Doblaje” con el Mtro. Emanuel Jetzaí Velasco Arriaga; y “Comunicación Corporativa con la Lic. Elizabeth Arreguín”, entre otros.
Más información en las redes sociales Facultad de Ciencias de la Comunicación en Facebook y en Instagram @fcc_uaslp.