Comprende la posibilidad de cuidar, ser cuidado y ejercer autocuidado de manera digna: Dip. Roberto García Castillo.
Con el fin de reconocer expresamente el derecho al cuidado como un derecho humano autónomo, inherente a la dignidad de todas las personas y esencial para el bienestar individual y colectivo, el diputado Roberto García Castillo propuso una iniciativa de adición al artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí.
Señala que este derecho comprende la posibilidad de cuidar, ser cuidado y ejercer el autocuidado de manera digna, en condiciones de igualdad, y con la garantía de que el Estado promoverá políticas públicas integrales orientadas a fortalecer, redistribuir y reconocer las labores de cuidado.
La propuesta busca establecer que el Estado reconoce el derecho de toda persona a cuidar, a ser cuidada y al autocuidado, de manera digna y en condiciones de igualdad.
Este derecho comprende el acceso a programas, servicios y entornos que permitan sostener la vida, preservar la salud y favorecer el desarrollo pleno de las capacidades humanas a lo largo de todo el ciclo vital. El cuidado constituye una condición esencial para el bienestar individual y colectivo, su ejercicio implica una responsabilidad compartida entre la Federación, el Estado, los municipios y la sociedad bajo los principios de dignidad humana, igualdad sustantiva, corresponsabilidad, inclusión e interculturalidad.
Las autoridades promoverán políticas públicas integrales que reconozcan y fortalezcan las labores de cuidado, priorizando a las personas en situación de dependencia por enfermedad, discapacidad o edad, asegurando condiciones dignas para quienes realizan trabajos de cuidado.
Esta reforma permitirá colocar a San Luis Potosí en la ruta de los estados pioneros que reconocen el valor del cuidado como fundamento de la justicia social y como una expresión concreta del humanismo mexicano que inspira al Gobierno de la República.
El legislador señala que reconocer este derecho es reconocer lo que sostiene nuestra vida diaria, como el trabajo silencioso, constante y esencial que permite a todas las personas vivir, aprender, sanar y prosperar.
La iniciativa se turnó para su análisis a las comisiones de Puntos Constitucionales; y Derechos Humanos.