Miguel Ángel Guerrero Arriaga
Marzo 08, 2021
Por lo menos, en el arranque de las campañas electorales no se observado que alguno de ellos enarbole una bandera electoral llamada a ser el distintivo de los discursos y propuestas de los abanderados más sobresalientes como en su tiempo lo fueron los invernaderos de Santa Rita, la contratación de créditos sospechosos o los actos de corrupción cometidos por familiares que también sirvieron para poner contra la pared a los gobernadores salientes, lo que ha hecho que lleven la fiesta en paz y más porque casi todos han centrado sus mensajes en comprometerse a atender un fenómeno social que afecta a todo el país no imputable a una autoridad en lo específico por sus complejidades como es la inseguridad pública.
En este contexto, por ejemplo, se recuerda que como candidato gubernamental Marcelo de los Santos fincó su discurso de campaña en el “rescate” del patrimonio de los potosinos que según decía había sido saqueado con el proyecto insignia del gobierno de Fernando Silva Nieto como fue el de los invernaderos de Santa Rita tema que mucho le fue útil para llegar a la gubernatura y satanizar al régimen silvanietista.
Sin embargo, en su oportunidad con la vara que midió fue medido cuando el candidato a relevarlo, Fernando Toranzo Fernández utilizó el asunto del crédito por mil 500 millones de pesos contratado por MSF poco antes de concluir su sexenio por lo incierto del destino que tendría asunto que tomó FTF como palanca de impulso para ganar las elecciones.
A su vez Sin esgrimirlo estridentemente, al candidato a gobernador Juan Manuel Carreras le ayudó mucho en la cosecha de votos el enorme desprestigio del gobierno torancista ocasionado por la divulgación de graves actos de corrupción en la compra de desayunos escolares atribuidos a algunos de sus familiares más cercanos Carreras no tuvo necesidad de hacer señalamientos concretas por lo irritada que estaba la sociedad potosina convencida de la veracidad de las corruptelas.
CABOS SUELTOS
En la carrera de los sondeos de opinión el candidato verde Ricardo Gallardo Cardona ha repuntado últimamente lo que indica lo cerrada que está poniéndose la competencia electoral.
Según las autoridades de salud de mantenerse la tendencia de los últimos cinco días de registrar menos de 200 casos de contagios diarios de la pandemia el estado podría regresar al color amarillo del semáforo epidémico pues dicho promedio representa un gran avance en la prevención de los contagios si se considera que durante febrero el promedio diario de positivos fue de 300 lo que evidencia que sí se puede reducir el ritmo de propagación con el simple hecho de respetar las elementales normas sanitarias como el uso del cubrebocas, principalmente.