Hasta expertos de Guatemala han asistido a diplomados.
Toño Martínez
Ciudad Valles, SLP.- Comprometido con el entorno productivo en materia agropecuaria, la protección del medio ambiente y el bienestar social, el Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Valles realiza investigaciones en diversos campos como la búsqueda de variedades de caña de azúcar resistentes al clima, plagas, con mayor rendimiento de sacarosa y amigables con el medio ambiente.
El nivel de investigación a atraído a productores de países como Guatemala que poseen uno de los sistemas-producto caña más exitosos de Latinoamérica, para conocer de cerca los resultados de las investigaciones e intercambiar experiencias señaló el ingeniero Héctor Aguilar Ponce, director del plantel.
Dada la importancia del tema fueron impartidos dos diplomados en el campus Valles, y existe vinculación con los ingenios y productores para conseguir mejores prácticas en producción y procesamiento, monitorear la contaminación y en acciones para menguar el agotamiento de suelos y protección de las especies de animales e insectos en cañaverales, comentó.
Por ejemplo un tema preocupante es el deterioro de suelos y riesgos que implica la quema de caña, y estamos claros que lo ideal sería el corte en crudo de la gramínea pero sería muy costoso en una zona donde hay plantaciones cañeras de 5 hectáreas o menos y no tendrían capacidad económica para la cosecha.
Otro tema coyuntural vinculado a la caña es el agua y es necesario buscar alternativas urgentes de abasto o esquemas de irrigación pues, el mayor porcentaje de cultivos son de temporal lo cual provoca años buenos productivamente hablando, y otros no.
El monocultivo de la caña, no olvidemos es uno de los mayores soportes de la economía y empleo en la zona.
El ingeniero. Aguilar Ponce remarcó en este contexto el compromiso participativo del Tecnológico, investigadores y alumnos para aportar conocimientos a la sociedad.
Desarrollan además otras investigaciones productivas, alimentarias y en diversas áreas que ayuden en aprovechar el potencial de la región y formen profesionales de la especialidad en cada una de las carreras que imparte.