Investigación sin presiones de ningún orden

Filiberto Juárez Córdoba

Lunes 27 de enero de 2020

A JESÚS DEBIERON haberle hecho un reconocimiento, comentó la diputada federal, Guadalupe Almaguer, a algunos amigos que fuimos a la misa que cuerpo presente de Jesús Juárez Portillo. Por su participación en las luchas cívicas que dieron paso al surgimiento de mejores condiciones de participación política y el surgimiento de instituciones que dieron certeza a las elecciones, es cierto que a Juárez Portillo se le debe un homenaje público. Su carácter fuerte siempre lo mantuvo dispuesto a defender lo que consideraba que debía defenderse, pero no estaba cerrado al diálogo o a la discusión de las ideas, a la búsqueda de coincidencias para encontrar soluciones a los conflictos, por eso tuvo amigos en todos los partidos y el aprecio de quienes estaban en trincheras diferentes pero aun así recibían buen trato de él. Si hablamos de las luchas civilistas y del movimiento navista, hay que reconocer que junto a Salvador Nava hubo muchos personajes que lucharon y aportaron mucho sin que ahora se les dé el crédito debido. Juárez Portillo, como le decíamos, es uno de ellos. Él sí estuvo en la primera línea de la lucha, no como otros que ahora quieren usufructuar políticamente su presencia en los mítines del doctor Nava. Un reconocimiento público merece y esperamos que pronto se le organice.

LA PRESENTACIÓN de las campañas “No te calles, yo te creo”, “Por una alimentación sana, variada y suficiente” y “Ante todo persona”, indican que el DIF estatal tiene firme el compromiso de atender a los sectores más vulnerables de la población. Estos programas, que van enfocados a atender a las personas que sufren algún tipo de acoso o violencia, generando mecanismos que impulsen la cultura de la denuncia y la atención efectiva a quienes denuncien; a buscar que la niñez tenga una buena alimentación y que nadie sea discriminado por su discapacidad, son complementarios de todos los que ya existen, lo que incrementa los esfuerzos que se deben hacer.

LA DINÁMICA DE TRABAJO que mantiene la presidenta de la Junta Directiva, Lorena Valle, y la directora general, Cecilia González, ha dado resultados que ubican al DIF potosino entre los mejor evaluados a nivel nacional. En lo local, la CANACINTRA le ha otorgado el Premio de Calidad San Luis Potosí 2019. Este premio se otorga después de una revisión de varios elementos, entre los que se encuentran la satisfacción del cliente o del ciudadano que recurre a la institución. Gestión de la calidad, gestión del personal, mejora continua, gestión de la organización, seguridad y salud ocupacional, y gestión ambiental. El DIF estatal trabaja muy bien es la conclusión y eso redunda en beneficio de la población que atiende.

TRABAJAMOS CON PROFESIONALISMO y no bajo presiones de ningún orden, dijo el fiscal general del estado, Federico Garza Herrera, al anunciar los avances de la investigación del asesinato del exdirigente priísta, Aurelio Gancedo. La ciudadanía exige justicia y nosotros tenemos que decir la verdad. Pruebas periciales, videográficas y de huellas digitales fueron suficientes para vincular al detenido, un ingeniero de 32 años, y acusarlo del delito de homicidio. El móvil del crimen es del entorno personal por lo que se descartan motivos políticos o intervención del crimen organizado. Las audiencias del juicio de oralidad serán públicas y ahí se podrán conocer más detalles. El fiscal dijo que ellos tienen que respetar la secrecía, el sigilo de la investigación y la presunción de inocencia, como marca la ley. No podemos especular ni crear conclusiones. Mucho de los que se dijo en redes sociales fue mera especulación, dijo. La orden de ejecución fue ejecutada y el inculpado, de nombre Juan Carlos, quedó a disposición del juzgado competente.

OTRO ESCÁNDALO del alcalde de VallesAdrián Esper Cárdenas, lo llevó a figurar en medios. Ahora fue una discusión con un individuo que lo increpó en un foro, cuando estaba queriéndose lucir diciendo que en Valles nadie ha hecho nada y quejándose del libramiento sur, que calificó de libramiento de la corrupción y de maldito. Con lo que costó ese libramiento, dijo, se podría rediseñar todo Valles y lo calificó, además, de mal planeado porque atraviesa la ciudad. Un individuo que dijo ser ingeniero le reviró diciendo que porque decía eso y ahora que es autoridad, no ha hecho nada para evitar la contaminación del ingenio. Señaló que su tío y su padre, tampoco habían hecho nada. Esper sostuvo que él hizo la planta tratadora de aguas del ingenio, y el ciudadano le siguió refutando. Ya desesperado el alcalde le preguntó que de donde era y el ingeniero le dijo que de Ciudad Obregón, Sonora. Tú no eres de Valles, no conoces Valles, le dijo entonces. Tengo hijos en Valles, tú no tienes hijos en Valles, siguió la discusión, en la que el presidente municipal terminó muy mal parado. Paisanos maloras nos dicen que a Esper Cárdenas les gusta presentarse como Andy Panda. Es un personaje de caricatura, nos dijeron, como de caricatura parece a veces su gobierno. Luego nos hicieron algunos comentarios sobre ese personaje. NOSOTROS DECIMOS:

Investigar se procura

Por ese actuar tan complejo,

Si es un panda de raza pura

¡O es cruzado de conejo!