El Programa inicia como una prueba piloto dentro del ámbito laboral, para extenderse posteriormente a todo el personal y la comunidad estudiantil, como una herramienta eficaz para mejorar su calidad de vida
La comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale, inició con gran éxito la implementación del Programa: “Por tu Salud… ActívaTec!!! Reto 24″, el cual tiene como objetivo primordial impulsar el cuidado de la salud del personal, promoviendo un estilo de vida activo y saludable, como estrategia para disminuir el estrés y el sedentarismo laboral.
Esta iniciativa propuesta por la M.A.E. Eustolia Ruiz Hernández, Directora de Planeación y Vinculación, contempla hacer un alto durante cinco minutos a mitad de la jornada laboral, para llevar a cabo una rutina de ejercicio desde el área de trabajo y culminar la jornada con media hora de ejercicios del Reto 24, en áreas deportivas de las instalaciones del Instituto; asimismo, integra la evaluación y seguimiento del estudio nutricional, glucosa capilar y presión arterial, así como una asesoría nutricional profesional.
El equipo de trabajo que está comprometido con la implementación de las diversas actividades relacionadas con la promoción de la actividad física, son los instructores deportivos del Tecnológico: Lic. Juan Enrique Espinoza Barrera, a cargo del exitoso Reto 24, Lic. Dagoberto López González responsable de definir las rutinas de ejercicios a mitad de jornada y colaborar en la implementación del Reto 24. En cuanto al área de Servicios Médicos del Instituto: la Lic. Monserrat Martínez Martínez se responsabilizó de realizar la sonometría del personal antes de iniciar la rutina, de llevar el control de los participantes y coordinar la rutina a mitad de jornada, con apoyo del Lic. Froylán Ávila Nieto.
El Lic. Juan José Molina Olvera, Director General del Tecnológico, destacó la importancia de la implementación del Programa: “Por tu Salud… ActívaTec!!! Reto 24″, el cual inicia como prueba piloto, para extenderse posteriormente a todo el personal y la comunidad estudiantil, como una herramienta eficaz para mejorar su calidad de vida, enfatizando la importancia de adoptar un enfoque proactivo hacia la adopción de hábitos alimenticios saludables e invitando a la comunidad tecnológica a participar activamente en el programa y aprovechar al máximo los beneficios que les ofrece, reafirmando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y el bienestar de su personal.