JORNADA DE CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS Y SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD VIAL

Fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en escuelas y fomentar en niñas, niños y adolescentes una cultura vial responsable y consciente, la finalidad.

 En junio, se abarcó 68 escuelas, directamente con estudiantes en actividades de sensibilización en seguridad vial; y en 157 planteles educativos en todo el estado se capacitaron a 570 docentes.

El Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, a través de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, durante el mes de junio y en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), llevaron a cabo jornadas de capacitación en primeros auxilios para personal docente y pláticas de sensibilización en seguridad vial dirigidas a estudiantes, como parte del fortalecimiento de la cultura de prevención en entornos escolares.

Esta estrategia interinstitucional tuvo como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en escuelas y fomentar en niñas, niños y adolescentes una cultura vial responsable y consciente. Dentro de los resultados destacados, se trabajó con 570 docentes capacitados como primer respondiente en primeros auxilios, con la participación de 157 planteles educativos en todo el estado; de los cuales, se ampliaron espacios en 68 escuelas en las que se trabajaron directamente con sus estudiantes en actividades de sensibilización en seguridad vial.

El Dr. Alejandro Alberto González González, Jefe del Departamento de Unidades de Primer Nivel de Atención de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, detalló que lotalleres para docentes incluyeron técnicas básicas de atención pre hospitalaria, manejo inicial de lesiones y protocolos de activación del 9-1-1. Por su parte, las pláticas con estudiantes abordaron temas como los riesgos comunes en la vía pública, el uso del cinturón de seguridad, respeto a señalamientos, movilidad peatonal segura, uso del casco y prevención de distracciones al transitar.

Las anteriores acciones tienen un impacto directo en la seguridad y bienestar de las comunidades escolares. Al capacitar al personal docente como primer respondiente, se fortalece la respuesta ante situaciones críticas dentro del plantel. Simultáneamente, al hablar de seguridad vial con estudiantes, se siembran conocimientos clave para reducir riesgos, prevenir lesiones y formar una nueva generación más consciente y responsable en el espacio público.

Finalmente, el Dr. Alejandro González aseveró que el fomentar la prevención desde el ámbito educativo es una medida estratégica para disminuir la incidencia de accidentes y construir entornos escolares más seguros y resilientes. Estas actividades forman parte del compromiso permanente del Gobierno del Estado con la salud, la educación y la protección de la niñez y adolescencia potosina.