Toño Martínez
Entre la gama de noticias trágicas que llenan el campo informativo de nuestro país todos los días, una fue especialmente lamentable y llenó de pesar y tristeza a la comunidad científica, académica, pedagógica y filosófica: el sábado 19 falleció la física y astrónoma mexicana Julieta Norma Fierro Gossman a los 77 años de edad, y su partida constituye una gran, gran pérdida.
Julieta Fierro deja un legado extraordinario sobre la comprensión y conocimiento del cosmos para saber más sobre el origen de la vida biológica a partir del surgimiento de la luz, el universo, estrellas y fusión de elementos químicos desde el gran estallido o Big Bang hace 14 mil 500 millones de años.
Julieta ejemplo del talento de la mujer mexicana, afirmaba con pleno sustento que los humanos si estamos hechos de polvo de estrellas, y no es solo una metáfora ni una teoría de la metafísica sino una verdad científica.
Profunda estudiosa de la creación, Julieta Fierro analizó cada parte del proceso buscando respuestas igual que lo han hecho innumerables hombres de ciencia y filósofos a lo largo de la historia humana a las preguntas ¿quién creo el mundo?; ¿qué fuerzas colosales intervinieron para forjar al cosmos infinito a partir de la nada?

Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México en Física y Astronomía con especialidad en materia interestelar y estudios sobre el Sistema Solar, Julieta Fierro sobresalió en en una época en la cual los hombres dominaban las profesiones y los mejores empleos, pero jamás se dejó intimidar y escribió los libros «Astronomía de México» y “Cartas Astrales un Romance Científico del Tercer Tipo”.
Entre sus aportaciones científicas están el descubrir que en las lunas de Júpiter y Saturno reúnen condiciones para contar con vida celular y Marte puede ser habitable. Fuera del Sistema Solar calculó que existen alrededor de 6000 exoplanetas con las mismas características.
Estableció que vivimos en un espacio de mundos paralelos comprobado por la ciencia y estableció que para llegar a la estrella más próxima a la tierra, Próxima Centauri un viaje duraría 46 mil años.
A Fierro Gossman le fascinaba impartir clases para poner sus conocimientos a disposición de estudiantes, sin utilizar lenguaje técnico pues explicaba con palitos y bolitas, plátanos y manzanas e igual hacia en las conferencias que impartía.
Otra cualidad de la científica fue su buen humor tanto en investigaciones como en conferencias y en las aulas.
Muchas dudas encontraron respuestas en las enseñanzas de Fierro Gossman como por ejemplo que la luz que recibimos de los astros no es actual pues se produjo hace más de mil años de tal manera que la información que obtienen los telescopios más potentes como el James Weeb no corresponde a la actualidad y se debe someter a cálculos matemáticos muy avanzados para saber a qué tiempo corresponden.
Se fue la Julieta que entre otras frases decía : «Los retos complicados nos producen felicidad» y afirmaba que «La ciencia brinda libertad a las mujeres.»
Un objetivo de Julieta Fierro fue interesar a los jóvenes en las ciencias y tuvo o tiene infinidad de seguidores, hombres ymujeres.
En el fascinante misterio del universo llegó a la conclusión de que el sol solo durará 4,500 años más antes de apagarse y que en 500 millones de años se fusionarán las galaxias Vía Láctea con Andrómeda.
La inteligencia y capacidad de Julieta Fierro revaloriza la participación de la mujer en las ciencias y el mejoramiento de la humanidad. Descanse en paz entre las estrellas Julieta Norma Fierro Gossman.