La calidad de potosino en las elecciones

Filiberto Juárez Córdoba

Marzo 19, 2021

Informes coronavirus: http://bit.ly/2SpyOMh, teléfono 800-123-8888. Quédate en Casa, si sales, usa cubrebocas y lávate seguido las manos

COMO QUE LES FALTA asesoría en las campañas y les está sobrando azuzoría. Por lo que se ve hay muchos que están buscando encender hogueras para quemar vivos a sus adversarios y no faltan los que les acercan leña y los motivan para que sigan con la quemazón. Lo que deben entender es que no se trata de vencer al adversario, se trata de convencer al votante, al elector, a quien finalmente tiene el legítimo derecho de elegir quién lo debe gobernar y representar. En el ánimo de pegarle al adversario hasta algunos asomos de ruindad se vieron al tratar de aprovechar un lamentable accidente para dar algunos golpes. Lo que deben entender es que toda movilización entraña riesgos y ningún equipo de campaña está exento de sufrir percances de todo tipo, incluso fatales. Cuando llegan a suceder, lo que se espera es que los adversarios demuestren nobleza y no quieran sacar provecho de una desgracia.

HACE ALGUNOS AÑOS, platicábamos con J. Carmen García Vázquez, en una mesa de café, sobre las incidencias de un proceso electoral que estaba en curso y las características de los candidatos que participaban. Por alguna causa mencionamos la clásica frase de “los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”. J. Carmen, fiel a su estilo y agudeza, dijo entonces, “es cierto, los pueblos tienen los gobiernos que se merecen, pero si este pueblo vota por estos candidatos que andan en campaña, creo que se merece uno peor”. Si eso decía en aquellos tiempos, ya nos imaginamos que diría en estos, con los candidatos y candidotes que andan pidiendo el voto. En otra ocasión platicábamos que por algunas reformas habría requisitos más severos para ser candidatos. Ahora dicen, comentó, que van a contar mucho los antecedentes penales. Eso va a dejar fuera a muchos políticos, dijimos. No hay ningún problema, contestó, si van a contar los antecedentes penales, no hay político que no tenga algunos, unos muy visibles otros algo escondidos pero todos los tienen. En esta semana se cumplieron 10 años de que, J. Carmen García Vázquez, se nos adelantó, pero en su tiempo vaya que fue también muy adelantado, ahora se está viendo que es verdad que cuentan mucholos antecedentes penales y que los políticos tienen de donde echar mano para cumplir el requisito.

NI QUÉ DECIR de la vigencia actual de su reconocida frase, “cuando la ideología separa, el presupuesto une”. Habiendo formado parte de la primera legislatura en la que hubo diputados plurinominales, 9 para ser precisos, 4 del PRI y 5 de los partidos de oposición, PAN, PARM, PDM, PPS y PSUM. Los distritos locales en esa época eran 11, por lo que la diputación estaba integrada por 20 diputados. Congruente con sus ideas y convicciones, pero hombre amiguero, de amplia cultura, plática amena y de inclinación natural para el debate, no era raro verlo en animadas reuniones con sus compañeros de legislatura, tanto priístas como de los otros partidos. Eso hizo que en algunas ocasiones le dijeran que si ya eran de los mismos, que si había dejado de ser de oposición. No, contestó en alguna ocasión, seguimos siendo de oposición, lo que pasa es que tenemos que trabajar en conjunto, porque todos somos diputados, en pocas palabras, la ideología nos separa pero el presupuesto nos une. Lo que pocos saben es que, después, cada que repetía la frase agregaba en voz baja y muy sonriente, y la copa nos reúne. J. Carmen, fue un político ingenioso, combativo pero siempre leal a sus principios y preocupado por el bien común, hay políticos ahora que quieren destacar por sus ocurrencias pero lo único que consiguen es hacer el ridículo.

SI ESTÁ DE MODA decir que hay políticos impresentables, los innombrables ya pasaron de época, el CEEPAC debe demostrar ahora que también hay inelegibles y que no se anda con rodeos para dejar fuera a los que no cumplen con los requisitos. El PT, solicito el registro de su lista de candidatos a diputados plurinominales, colocando en el primer lugar a Héctor Serrano Cortés, actual diputado federal de representación proporcional, por la cuarta circunscripción, con cabecera en la Ciudad de México. Funcionario de larga carrera en la capital del país, Serrano Cortés, en agosto de 2019, anunció su decisión de retirarse de la política en aquellos rumbos, para venir a apoyar un proyecto a San Luis Potosí, lo que está bien y es su derecho. El asunto es que para ser diputado local se requiere tener la calidad de potosino, bien sea por nacimiento o por vecindad, cosa que es evidente que el señor no tiene. Para ser potosino por vecindad, la ley dice que se deben tener dos años de residencia efectiva en el estado mientras que para ser candidato se requieren 3 años de residencia efectiva, a partir de que se adquirió la calidad de potosino. Dos años más tres, son cinco años los que el señor debe llevar establecido entre nosotros, con el debido registro en el padrón electoral del estado y comprobando un modo honesto de vida. Siendo tan notoria la circunstancia de que no tiene la calidad de potosino, el CEEPAC, que tiene que validar las candidaturas previa comprobación de que los propuestos cumplen con los requisitos, no tiene de otra que rechazar su registro y modificar la lista. Vamos a ver qué tan valientes resultan para evitar violaciones a la ley y, sobre todo, hacer respetar la dignidad de los potosinos ante advenedizos oportunistas.

A PROPÓSITO de advenedizos oportunistas, poco abona a la buena marcha de un proceso electoral de por si complicado, la intromisión del azuzor, que no asesor, Alejandro Rojas Díaz Durán. Bajo el argumento de que es senador suplente y consejero del MORENA, el señor anda lanzando metralla verbal en varios estados del país, como Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí, él afirma que lo buscan y que acude a defender los intereses de su partido. Aquí, la dirigencia estatal, ha desconocido su representatividad, aunque el mantiene su cercanía con la candidata estatal. El problema es que al abrir fuego en contra del gobierno del estado, Rojas Díaz Duran, le está pegando un balazo a la candidata que dice apoyar pues ella también proviene de la estructura que ahora cuestiona y puede provocar algunos contraataques en los que no le vaya nada bien. De alguna manera debe decirle, no me defiendas compadre. NOSOTROS DECIMOS:

Al que tiene esos amigos,

Como comenta la gente

De manera contundente,

¡No le hacen falta enemigos!