LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN APROBÓ EL DICTÁMEN QUE PROPONE DECLARAR EL 16 DE OCTUBRE DE CADA AÑO COMO “DÍA DE LA SALUD PREVENTIVA”

SE PROPONEN DIVERSAS ACCIONES A FAVOR DE LA PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS ANTICIPADOS: DIP. CRISÓGONO PÉREZ LÓPEZ

Las y los diputados integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el dictamen que declara procedente la iniciativa de la diputada Frinné Azuara Yarzábal, para emitir la declaratoria del Día de la Salud Preventiva en el Estado a conmemorarse el 16 de Octubre de cada año.

El presidente de la comisión legislativa, diputado Crisógono Pérez López afirmó que el objetivo es visibilizar la importancia y el impacto de la salud preventiva en materia de salud pública; el sector salud en el Estado deberá promover acciones, acuerdos y convenios, para que específicamente en ese día y de manera voluntaria, gimnasios y nutriólogos locales ofrezcan clases gratuitas al aire libre; farmacias realicen chequeos básicos (glucosa, presión) de manera gratuita, y los medios masivos de comunicación difundan cápsulas informativas sobre la importancia de la salud preventiva, entre otras.

Con motivo de esta declaratoria, se exhorta a los sectores social y privado a sumarse voluntariamente a la promoción de la salud preventiva. Las autoridades competentes del sector salud promoverán y facilitarán la realización de acciones por parte de farmacias, consultorios médicos, laboratorios, nutriólogos, gimnasios, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, tales como chequeos médicos básicos gratuitos, descuentos en estudios preventivos, clases al aire libre y la difusión de cápsulas informativas.

Las dependencias estatales y municipales podrán, en la medida de sus disponibilidades presupuestarias y sin generar erogaciones adicionales, sumarse a estas actividades mediante la facilitación de espacios públicos para su realización. Se promoverán eventos tales como “Ruta de la Salud”: Circuito en plazas públicas con estaciones de chequeo médico, asesoría nutricional y activación física, y “Feria de la Prevención”: Stands informativos de ONGs sobre cáncer de mama, salud mental y adicciones.

Las autoridades competentes en materia de deporte promoverán el día de la celebración del Día de la Salud Preventiva en el Estado, y durante la semana previa al mismo, actividades tales como carreras deportivas, competencias, clases al aire libre y demás acciones encaminadas a difundir la importancia de la práctica del deporte en la prevención de enfermedades; promoverán los acuerdos y convenios necesarios para que durante ese día y en la semana previa al mismo, gimnasios locales

ofrezcan clases gratuitas al aire libre, y los parques públicos otorguen facilidades para que tales actividades puedan llevarse a cabo.

En la exposición de motivos se establece que “la salud preventiva implica realizar cuidados anticipados para evitar la aparición de enfermedades; se enfoca en la promoción de hábitos saludables y la detección temprana de problemas de salud, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas y en consecuencia de las familias y las comunidades a las que pertenecen”.

En San Luis Potosí, el 75% de las muertes prematuras están relacionadas con enfermedades prevenibles (diabetes, hipertensión, y cáncer, entre otras), por ello las acciones preventivas en materia de salud, son indispensables para evitar la aparición y prevalencia de enfermedades en la población, con especial énfasis en las enfermedades crónico degenerativas, cuya atención a lo largo del tiempo, redunda en un aumento importante de la inversión y gasto público que los gobiernos destinan a este rubro.

El dictamen establece que la medicina preventiva debe constituirse por ello en la columna vertebral de la salud pública, y en una estrategia crucial para enfrentar las constantes amenazas de enfermedades y promover el bienestar general de los diversos grupos de la población, atendiendo a las condiciones particulares, entorno y circunstancias alimentarias, ambientales y económicas en las que se desarrollan.