LA DIP. MARTHA PATRICIA ARADILLAS SE REUNIÓ CON AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES PARA ANALIZAR LA INICIATIVA DE NUEVA LEY AMBIENTAL DEL ESTADO

SOLO A TRAVÉS DEL DIÁLOGO, LA COLABORACIÓN Y EL ESFUERZO CONJUNTO SE LLEGARÁ A UNA PROPUESTA INTEGRAL, JUSTA Y EFICAZ

La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, llevó a cabo una mesa de trabajo con autoridades estatales y municipales, para analizar la iniciativa de reforma que propone la expedición de una nueva Ley para la Preservación y Restauración del Equilibrio Ecológico, Protección al Ambiente y Desarrollo Sustentable, que reemplace la legislación vigente desde 1999.

Acudieron la secretaria de Ecología y Medio Ambiente Sonia Mendoza Díaz, los responsables de las áreas de planeación, representantes del área de Ecología de los Ayuntamientos de la Capital y de Villa de Pozos.

La presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente señaló que “nuestro Estado enfrenta grandes retos en materia ambiental, y estoy convencida de que solo a través del diálogo, la colaboración y el esfuerzo conjunto lograremos diseñar una propuesta integral, justa y eficaz.

El objetivo es garantizar un marco jurídico que proteja nuestros recursos naturales, promueva el desarrollo sustentable y asegure el bienestar de las presentes y futuras generaciones”.

Informó que el principal motivo es la obsolescencia, desfase y falta de coherencia de la ley actual, la cual, ha sufrido múltiples reformas desde su promulgación por lo que responde con dificultad a los retos medioambientales actuales del Estado además de carecer de la armonización adecuada con la normativa federal y los tratados internacionales.

La ley se fundamenta en el derecho humano a un medio ambiente sano, la integración de los criterios de la Suprema Corte de Justicia y los compromisos internacionales.

Busca alinearse principalmente con la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR).

Los objetivos son garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano, definir principios e instrumentos de política ambiental estatal y municipal, promover la conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de recursos naturales, suelo y agua, regular la prevención y control de la contaminación del aire, agua y suelo.

La ley define claramente las atribuciones del Gobierno del Estado a través de la SEGAM y los municipios, estableciendo mecanismos de coordinación, colaboración y concertación, así como la posibilidad de convenios con la Federación, otros estados, municipios, sectores social, privado y académico.

Obliga a municipios y Estado a prevenir la generación de residuos y gestionar su valorización, reciclaje, tratamiento y disposición final.Establece prohibiciones específicas (tiraderos a cielo abierto, uso de popotes de plásticos, abandono de residuos, etcétera) y responsabilidades para generadores, grandes generadores y microgeneradores de residuos peligrosos.

Define categorías, procedimientos para declaratorias, manejo y administración participativa (incluyendo propietarios, ejidos, pueblos indígenas, organizaciones sociales y privadas).

Establece el Consejo Estatal de Áreas Naturales Protegidas y el Registro Estatal correspondiente.

La secretaria Sonia Mendoza Díaz reconoció que hay vacíos legales que obligan a tomar decisiones en base a interpretaciones, por eso es importante que haya claridad, que cada institución conozca sus alcances y facultades, hay que capacitar a los municipios y abordar temas de gran importancia como los tiraderos clandestinos, ladrilleras y otros.

Destacó la voluntad y disposición del Congreso del Estado a través de la Comisión de Ecología que preside la diputada Patricia Aradillas para analizar a fondo el tema; se acordó una nueva reunión en 15 días para incorporar las propuestas de cada instancia.