La Dirección de Radio y Televisión de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí abrirá, a través de diversas voces, espacios de reflexión y diálogo que fomenten la inclusión, la diversidad y la construcción de entornos sanos y seguros, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre. Estas producciones integran la participación de la Defensoría de Derechos Universitarios, la Abogacía General, el Laboratorio de Monitoreo de Medios, la Unidad Especializada de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas, ONU Mujeres y Altavoz Radio.
Bajo el lema “Pensar en colectivo. Hacia una justicia universitaria y espacios libres de violencia”, la programación aborda temáticas desde una perspectiva institucional hasta un enfoque global, a fin de generar análisis, sensibilizar y promover la discusión informada en torno a los derechos de las mujeres.
Entre los contenidos destaca la miniserie “Fuimos Todas”, dedicada a la lucha por el derecho a decidir en San Luis Potosí. Este proyecto reúne testimonios de activistas, periodistas, colectivas y especialistas que reflexionan sobre los derechos sexuales y reproductivos, la justicia reproductiva y los retos posteriores a la despenalización del aborto en México y en el ámbito local.
La programación también incluye el episodio “Masculinidades en construcción”, en colaboración con la Defensoría de Derechos Universitarios, donde se examinan prácticas no violentas y acciones de sensibilización para promover la autocrítica entre los hombres. Asimismo, el programa “Banco de Datos” presenta un análisis local y nacional sobre los distintos tipos y modalidades de violencia de género y sus repercusiones sociales, políticas y culturales.
Desde el contenido “Voces, territorios y raíces”, se presenta “Voces que Resisten: Violencia Política contra Mujeres Indígenas”, un espacio que expone las formas de violencia que enfrentan las mujeres indígenas tanto en sus comunidades como en contextos urbanos, así como su impacto en la vida pública y el liderazgo comunitario.
La serie “La Diccionaria”, desarrollada por Altavoz Radio en coproducción con Radio IPN, Uniradio 99.7 y Radio UASLP, ofrece cápsulas que explican conceptos clave en materia de género y feminismo con aportaciones de especialistas. Se suma también la entrevista “El divorcio como proceso de sanación”, con la autora Andrea Camarelli, grabada durante la Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas en la UASLP.
Como parte de la campaña internacional de ONU Mujeres “16 días de activismo”, se difundirá una cápsula dedicada a la prevención de la violencia digital, una de las formas de agresión que más rápidamente se expande, con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad digital para garantizar la igualdad de género.
Toda la programación se transmitirá del 24 al 28 de noviembre, en horario de 10:00 y 15:00 horas, a través de las frecuencias universitarias 88.5 FM en San Luis Potosí, 1190 AM y 91.9 FM en Matehuala, así como en la señal en línea de Radio y Televisión UASLP y en su sistema de pódcast https://spoti.fi/3U5eEWx.