La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) será sede del II Congreso de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud (LCAS), denominado “Ecosistemas urbanos de lo gris a lo verde: transformando el futuro urbano”, que se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025 en el auditorio de la entidad académica.
En entrevista, los estudiantes José Eduardo Silos González y Abril Fernández Miranda, integrantes del comité organizador, destacaron que el objetivo del congreso es visibilizar las problemáticas de salud y ambiente que se generan en las ciudades.
Señalaron que, durante su formación profesional, están preparados para abordar los problemas ambientales y de salud que competen a toda la sociedad. Por ello, el congreso abordará temáticas como manejo de residuos sólidos urbanos, cambio climático, crisis hídrica y nutrición, entre otros, todos dentro del contexto urbano.
El II Congreso busca ser un evento multidisciplinario que genere soluciones amplias y diversas, integrando distintas áreas del conocimiento en los ámbitos ambiental y de salud.
Las actividades contarán con la participación de invitados de instituciones públicas y privadas y estarán abiertas al público interesado en temas como: “¿Ciudades para vivir o sobrevivir? El dilema de la sostenibilidad urbana”, “Ciudades que consumen, ciudades que desechan: la crisis de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU)”, “Cambio climático y salud urbana”, “Crecimiento urbano y la Sierra de San Miguelito” y “Justicia ambiental hídrica”.
El 5 de noviembre, a las 18:00 horas, se proyectará con entrada libre la película animada “Pompoko”, de Studio Ghibli, en el auditorio Rafael Nieto Compeán, ubicado junto al Edificio Central de la UASLP.
El congreso también incluirá un concurso de arte abierto al público, con la intención de mostrar “el lado ambientalista” a través de la realización de una obra artística. Podrán participar personas inscritas al congreso, así como interesados no inscritos, registrándose en el enlace: https://www.instagram.com/congresolcas2025.
El evento está dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado, investigadores y a toda la sociedad civil interesada en los temas. Los costos varían según el sector de participación y el tiempo de asistencia, con precios desde 200 hasta 450 pesos.Para mayores informes, los interesados pueden consultar las redes sociales del congreso en Instagram: @congresolcas2025, o enviar un correo a congresolcas2025@gmail.com.